Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
En noviembre, miembros del Institut Balear de la Natura (Ibanat) llevarán a cabo la lucha contra la procesionaria en Menorca. tratamiento terrestre para evitar la proliferacion de la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa). Se hacen dos aplicaciones, para atacar a las orugas cuando aún son pequeñas, para que en los próximos meses no dejen nidos en las copas de los pinos y supongan un peligro para las personas debido a su gran capacidad urticante. Por otra parte, como novedad, se instalarán 40 trampas de anillas en los pinos para impedir que salgan del árbol.
Esta campaña del gobierno se llevará a cabo en áreas recreativas, refugios y pinos singulares.y, en el caso de Menorca, en fincas públicas y en el Parc Natural de la Albufera des Grau. El objetivo es preservar el buen estado fitosanitario de las masas de pinar y evitar las alergias que la procesionaria del pino puede provocar en personas y animales.
Contenido
Sin plan
En La campaña consistirá en el tratamiento del suelocon una pulverización selectiva y precisa mediante una pistola instalada en un vehículo equipado con un depósito de aproximadamente 600 litros, que contiene Bacillus thuringiensisvariedad kurstaki. Como señala el jefe del Servicio de Sanidad Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Luis Núñez, se trata de «un insecticida biológico inocuo que se utiliza en agricultura ecológica y no afecta a las abejas».. Tampoco afecta a otra fauna, «se han hecho estudios», afirma. De hecho, ‘se degrada muy rápidamente por los rayos ultravioleta’, por eso hay dos aplicaciones. De este modo, con 15-20 días de intervalo, es posible atacar a las orugas que eclosionan durante este periodo.
Núñez afirma que la lucha contra la procesionaria se lleva a cabo de varias formascon acciones a lo largo de todo el año. Entre diciembre y febrero se instalan cajas nido para aves insectívoras y cajas refugio para murciélagos, que son depredadores de la procesionaria. De ellas, un centenar y medio están distribuidas por la isla y está previsto instalar otras 30 en diversas propiedades privadas. En verano, se instalan trampas de feromonas para mariposas y se capturan aves nidificantes.
En enero, también está previsto instalar anillas en 40 pinos de diversas zonas recreativas.
Reclamaciones
De la Asociación de Empresarios Forestales de Menorca (Asefome) creen que es necesaria más fuerza contra la procesionaria.especialmente con la fumigación aérea. Su presidente, Marcelino Hernández, afirma que ‘cuando se desinfecta con helicópteros o avionetas, se reducen mucho las infecciones’, por lo que pide que se haga ‘todos los años’. Sin embargo, «lo hacen un año y luego no fumigan durante siete u ocho años y proliferan las orugas de la procesionaria», afirma. «Este verano estaba lleno.
Con las intervenciones terrestres y la densidad de los bosques, ‘es difícil’ penetrar y hacer efectiva la fumigación. Y la oruga ‘afecta a los pinos, los debilita y así es más fácil que aparezcan otras enfermedades’, lamenta el empresario forestal.
Sobre estas cuestiones, los técnicos de la Conselleria realizan una planificación anual y propuestas de actuación. Después, el dispositivo que se pone en marcha ‘depende de cuestiones presupuestarias y decisiones políticas’, según el Departamento de Agricultura de la Conselleria.
La nota
La presencia de estas orugas en Menorca se remonta a 1970.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.