Saltar al contenido

Guerra civil en Menorca, en un ciclo del Ateneu

Entre el 2 y el 30 de marzo, el Ateneo de Maó acogerá un nuevo ciclo de conferencias. En este caso, tendrá lugar bajo el nombre de «Memòria històrica i Guerra Civil a Menorca (Memoria histórica y guerra civil en Menorca)«. Una propuesta que, como se indica en el subtítulo de la actividad, aborda el reto de hacer frente a «lo visible y lo invisible»..

La presentación de esta nueva propuesta cultural tuvo lugar este jueves en la sede del Ateneo por parte de sus coordinadores, María José Hernández y Marc Seguí. Allí se explicaba que el objetivo del programa es «la difusión, en el marco de la Ley de Memoria Democrática, de las investigaciones de la restos materiales de Menorca, la guerra civil«.

Otro de los objetivos perseguidos es «sensibilizar sobre la importante trascendencia de la patrimonio visible reconstruir la historia de los acontecimientos y recordar a los protagonistas». El ciclo de conferencias y actividades también pretende ser una invitación a la reflexión «sobre las controversias y dificultades» que aún hoy se plantean «sobre la ejercicio de la memoria democrática de la Guerra Civil, más de 80 años después de su final», subraya Ateneu.

Antes de entrar de lleno en las conferencias, el programa incluye el inicio de 2 de marzo con lo que llamaron ‘Itinerari de la Guerra Civil a Maó’. A visita guiada a cargo de Miquel López y Carlos de Salort por espacios urbanos donde la huellas de la guerra sigue presente. Esta es una actividad para la que se requiere inscripción previa.

Las entrevistas comenzarán el 9 de marzo con la presencia de una figura destacada en la materia a nivel estatal, el Secretario de Estado para el Recuerdo Democrático, Fernando Martínez López. Una intervención que se completará con otros tres actos con los que el Ateneo pretende dar voz ajóvenes investigadores de la localidad. Las conferencias tendrán lugar a partir de las 19.30 horas en el Salón de Actos de la institución cultural.

Leer también:  Nuevas medidas para frenar el brote pandémico en Menorca

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *