Empezaron fuerte el número 2 del WPT y en nada ya estaban por delante (1-0). Los rivales de Triay buscaban un juego más dinámico y, bajo la dirección de González, empataron rápidamente. Con 1-1, el ‘TriAazar’ se hizo con el primer punto de oro, dando caza a González (2-1). El ritmo de juego era muy alto en Bintaufa, oh requerimiento máximo a ambos lados del azul. A partir de ahí, un rápido 2-2, con Bea y Martita, haciendo que el número 2 lo intentara lo mejor posible.
Ortega y González crecieron y confiaron en el juego rápido reclamaron la cancha de Maho y se pusieron 3-2, castigando el saque de Triay-Salazar. Era hora de cambiar la cara y las emociones y traerlo de vuelta. Sin embargo, Ortega-González -en la línea de dobles 6-0 en cuartos de final- fueron superados y se fueron 4-2. el ‘TriAzar’ no estaban comodos a pesar del apoyo de la comunidad y encima Bea González era un cascarón. segundo ‘descanso’ Gran y saque en el primer set (5-2), ante Triay-Salazar sordo y sin respuesta.
Ellos deberían genial juntos Gemma Triay y su pareja ya obligaron al fracaso a sus rivales. La alaiorenca, tras un punto eterno, distancias acortadas y mejora en la definición (5-3). Respiraban con el ‘stop face’ pero Bea González tenía un vendaval y sacudió la bandera. Y sí, Salazar se la jugó, tras una gran defensa de Ortega y 6-3.
Tocaba volver a enfrentarse contra Triay y Salazar, que aún no habían encontrado su mejor versión y contra unos rivales que llevaron a su país a la semifinal, hasta el momento. Triay recuperó y los de Rodri Ovide se adelantaron 1-0. Era la primera vez que estaban delante y Salazar, desde abajo, más allá, hasta el 2-0. Cambio de roles, punto de oro, grito de rabia de Alaiorenca y 3-0, con algunas caras sonrientes ahora en el número 2. Esta serie se convirtió en un claro color local con 4-0, en una metamorfosis total entre Alaiorenca y Madrid.
Bea González contraatacó a base de garra y punto de oro para el 4-1. Sin embargo, siguió el intercambio de papeles, a Bea González no le gustó nada y floreció Triay, para poner un 5-1 que olía a que en el Pavelló Menorca. Mano a mano para el número 2, ya más parecido a la pareja que gobernó el WPT; sus crestas estaban locas en Maó. De hecho, el 1-1 ya era inevitable y todo se iba al desequilibrio con el 6-1de nuevo y tercera vez para el ‘TriAzar’ en este Estrella Damm.
Tocaba aprovechar el factor favor local y la sentencia, que propició otra remontada, en el noveno encuentro de 2022 entre ambas parejas. La dinámica seguía siendo la misma y Triay y Salazar empezaron fuerte y psicológicamente encontraron el punto dorado de la isla, rompiendo la estela de Bintaufa. Ortega presionó a Salazar para empatar rápido con el 1-1 y calmar ambas bandas. El partido era tierra de nadie, con ambas gemelas a salvo, pero las chicas de Ovide tendrían el 2-1. Contraatacó Ortega-González, 2-2 y el partido en pañuelo. Saltaron chispas, se entró en el momento decisivo y Salazar sumó el 15-40, para que Triay cerrara con 3-2. Máxima igualdad en el Pavelló (30-30), un golpe de Salazar y Ortega lo mandó a la red para un importantísimo 4-2. Ambos lo sabían, apretando los puños. La final estaba un poco más cerca y Ortega estaba sufriendo, en el peor momento. Además, Triay y Salazar crecieron hasta el 5-2 y las caras de sus rivales estaban abatidas. Era solo cuestión de tiempo que la serie, el juego y la final terminaran, y eso fue todo. Paralelo a Menorquín y 6-2ante el respetable ovario, se puso de pie.
Los competidores, lanzamiento
Ariana Sánchez y Paula Josemaría, actualmente número 1, se enfrentaron a Lucía Sainz y Tamara Icardo por el primer billete a la final y sí, lograron llegar a su undécima final en los últimos doce torneos, y son una gran amenaza hoy en el Mundial de Pádel. Recorrido. .