Saltar al contenido

Funcionarios penitenciarios protestaron en la entrada del recinto frente a las autoridades

A la entrada de los invitados en el pasillo interior del centro penitenciario donde se desarrollaba la acción, dos agentes les entregaron un folleto con su protesta y una pulsera en la que se afirma que existe «una insularidad legítima y digna», especialmente para los menorquines, que padecen la triple insularidad. ». Tanto ACAIP-UGT como CSIF y, por otro lado, Tu Abandono Me Puede Matar boicotearon la acción y no se hicieron presentes en desacuerdo con el Gobierno.

«Ambos arriba con promesas incumplidas», lucieron sus camisetas, en las que clamaban por mejoras salariales, carrera profesional o aumento de plantillas.

Respecto a la falta de personal, que cuestiona la seguridad de los oficiales ya que solo hay uno por módulo, la directora, María González, dijo que “la lista de puestos que deben conformar los 112 trabajadores en este momento está completa, pero están terminadas. mano de obra joven y hay permisos de maternidad y paternidad, entonces eso no quiere decir que sea suficiente, y ahora está muy ajustado. También explicó que, además del trabajo que realizan los 45 presos, los funcionarios manejan las sentencias de medidas alternativas, el tercer grado y todos los departamentos del penal.

La directora no quiso plantearse si hay o no más seguridad para los agentes, pero admitió que «al ser un centro pequeño con un RPT también pequeño, se nota la diferencia con otra gente que es más numerosa cuando hay bajas». .» No hay un grupo provisional al que pueda acceder, dijo.

González Valbuena se mostró comprensivo con los funcionarios, e indicó que los Institutos de Escritura están negociando con los sindicatos y, por tanto, se entiende que puedan teletrabajar como sucedió en la pandemia, y turnos grupales para facilitar la conciliación familiar, ya que la mayoría está fuera. la Isla, «pero no podemos hacerlo aquí ahora porque no hay cobertura legal».

Leer también:  Més per Menorca inicia la campaña electoral en Maó

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *