Una sala casi llena del Ateneu de Maó acogió el inicio del ciclo de diálogos sobre el Estado Libre que acogerá esta institución durante el mes de octubre. El Reverendo Maestro de la Logia Sol de Levante 161, Adolfo Alonso, explicó durante algo más de una hora cómo entró la Masonería en la Isla y su evolución a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Fue entre 1860 y 1898 el esplendor de la masonería en la que llegaron a ser 900 los hermanos de la Isla. La dirección del Ateneu Aurora Herráiz presentó la acción y la dirigió el periodista Jordi Ribera.
Precisamente, el ciclo de diálogos quiere destacar el hecho de que muchos menorquines en el pasado se integraron con los Freelancers, por lo que muchos isleños actuales tuvieron allí antepasados. Durante el evento, varias personas que asistieron reconocieron que sus abuelos estaban vinculados a la institución. El objetivo de este ciclo es generar un espacio de reflexión para que los masones cuenten por qué está tan lejos la asociación que antes estaba tan involucrada en esta cofradía y que los menorquines también analicen esa distancia cuando se interesan tanto por sus antepasados.
Más allá de los detalles históricos, el diálogo, con la gran participación de muchos asistentes, planteó interrogantes sobre Ciudadanos en general, su organización y rituales.
La próxima reunión tendrá lugar el martes 11 de octubre en el Ateneu de Maó a las 20 horas para hablar de masonería y derecho a la información. Adolfo Alonso volverá a intervenir, acompañado de los periodistas Juan Carlos Ortego y Lola Maiiques. Jordi Ribera volverá a ser el moderador.
El post (Fotos y vídeos) El interés por la delincuencia libre en Menorca llena el Ateneu apareció primero en el diario de Menorca.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.