a partir de este verano Menorca cuenta con 5 embarcaciones operativas para patrullar la posidonia. Cuatro de ellos, uno más, son del Govern Balear, y Esta mañana se ha adjudicado el quinto, cedido por el Consell Insular y ubicado en Fornells. A partir del 15 de julio, todo el dispositivo está en su lugar, cubriendo toda la isla.
Todos estos barcos operan coordinadamente siguiendo las indicaciones del operativo de vigilancia que también centraliza los avisos de barcos mal fondeados que puedan afectar a la posidonia. Los cinco barcos están disponibles. Se ha acortado el tiempo de respuesta cuando hay una notificación en el teléfono de Posidonia de un barco con mal ancla respecto a veranos anteriores.
El consejero de Medio Ambiente y Reserva de la Biosfera, Josep Juaneda, el director insular de Medio Ambiente, Esteve Barceló, y el jefe de la delegación de Ibanat en Menorca, Jorge Casado, visitaron este martes la operación de barcos de información y asesoramiento de Posidonia para presentar la nueva vigilancia . buque “Es un salto cualitativo respecto al servicio que teníamos en Menorca en años anteriores, porque hasta ahora no había barcos con puerto base en Fornells, y el aparato contaba con 3 barcos (2 del servicio de posidonia que cubría el sur principalmente el costa de la isla, y el barco situado en el Parque Natural de S’albufera des Grau).
El ministro Juaneda agradece el acuerdo con el Govern Balear para incrementar el servicio de vigilancia y asesoramiento para proteger la posidonia, es decir “Es un paso más para mejorar la conservación de nuestro entorno, en este caso el medio marino, y es un claro ejemplo de la importancia de la colaboración y coordinación entre administraciones.. Menorca necesita una gestión diferenciada porque es Reserva de la Biosfera y para garantizar la protección de la posidonia, porque es fundamental para mantener el equilibrio de la actividad humana y la conservación de nuestra isla”.
Casado, por su parte, ha señalado que el nuevo servicio “será capaz de extender la vigilancia y sensibilización a todo el litoral de la Reserva de la Biosfera”. El jefe de la delegación de Ibanat pidió a la isla colaborar con la ciudadanía para que, aprovechando las herramientas disponibles para asegurar la asistencia, se creen hábitos más sostenibles en el sector marítimo.
En principio, hay un clara finalidad informativa. Al acercarse a una embarcación, primero se verifica la posición del ancla y la cadena (con una verificación visual y el uso de la mira). Si se encuentra en la pradera de posidonia, se informa al patrón de la embarcación que es necesario desplazarla y fondearla sobre un fondo de arena que no afecte a las praderas marinas. Por lo que el servicio tiene una trayectoria divulgativa, intentando el cambio de hábitos y la participación de los navegantes en la conservación de estos hábitats únicos en nuestro litoral. En el caso de que el capitán de la embarcación se niegue a colaborar con el servicio en solitario, se elabora un acta sancionadora por los agentes del orden.
617 975 172 Teléfono de Posidonia al servicio de la ciudadanía
el es línea de atención 617 975 172 para atender avisos públicos sobre las instalaciones de posidonia. El teléfono se contesta los 7 días de la semana.
El teléfono de Posidonia proporciona asistencia en el fondeo, facilitando la cartografía de la distribución de las praderas, así como información sobre las apps disponibles y buenas prácticas para navegantes. También proporciona información para el público en general para conocer más sobre la posidonia, la normativa vigente, talleres didácticos y recursos didácticos.
El post (Fotos) La embarcación del Ayuntamiento para el seguimiento de la posidonia con base en Fornells fue vista por primera vez en Menorca durante la jornada.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.