No fue rival, o mejor dicho, duró lo que le tomó a Hestia Menorca afinar su maquinaria. La defensa menorquina, de nuevo excelente, mantuvo al equipo en el primer set y a partir del segundo, con Suárez brillante por fuera y Kratsov imperioso en la pintura, se fue al fondo para rematar a un Salou que estuvo ampliamente excelente, el Habla 80- 47 claramente sobre la excelencia de los hombres de Javi Zamora.
Kratsov fue una pesadilla para los culés, 34 créditos de valoración fruto de sus 23 puntos y 9 rebotes. También destacaron jugadores como Suárez, 18 puntos fruto de 6 triples, Yomi, 7 puntos y 10 rebotes, y Tomaic, 8 puntos y 10 rebotes. Por parte del Salou, destacaron con 10 puntos los menorquines Hernández y Aragonés.
El primer set fue donde al equipo de Zamora le costó saber por dónde hacer daño en ataque, el cuadro catalán se defendió bien y solo los tres, tres de Suárez en este periodo, entorpecieron el juego ofensivo, 15-9 la máxima renta que tuvo. no volvería a marcar, varios errores en la transición y constante ataque y el buen trabajo defensivo dejarían el marcador 15-13 al final de los primeros 10 minutos.
Los puntos seguían estando muy caros en el segundo acto, el Hestia Menorca tuvo que limpiarse los dientes para quitarse el aceite pero poco a poco parecían encontrar la forma de hacer daño a los culés, mediante la acción en la pintura con Kravtsov y Yomi y su triple de Alderete. habría un desnivel que obligó al técnico visitante a parar el partido con marcador de 25-17, tras un parcial de 7-0, se estiraría aún más, de una defensa que aumentó su rendimiento, Suárez sumamente motivado desde la recta de 6.75 , dos aciertos más, junto a dos acciones de Yomi y Tamayo el chicle hasta el 17-0 y +18 para el Básquet Menorca, llegando al +20 al descanso, 41-21.
No hubo gol, Hestia Menorca seguía controlando el partido con comodidad, Kravtsov dominando en la pintura y Tamayo desde fuera aumentaba la ventaja a 25 puntos cuando se jugaban 6 minutos del tercer tiempo. Por momentos parecía que la distancia seguiría aumentando, pero el Salou cerró el cuarto con un 0-8 de parcial que llevó al tramo final al 57-39.
A pesar de que Salou parecía temer por momentos al Hestia Menorca, 59-43, volvió a ponerse el mono de trabajo y de los tres, dos de Molins, despejó cualquier duda y subió la distancia, 70-45. Longarela proporcionó la guinda del pastel, coronando una carrera final de 21-4 para dejar el marcador final en 80-47.
incidentes
Unas 1.500 personas llenaron las gradas del Pavelló Menorca en la mejor entrada de la temporada.
Estadísticas oficiales del partido
El post (Fotos) Hestia Menorca, liderada por el imperial Kravtsov, engulle Salou aparece por primera vez en Menorca al día.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.