La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, participó este miércoles en la inauguración del Centro Cultural del Convento de Sant Diego de Alaior, que abre al público tras un largo proceso de rehabilitación y museología integral financiado con fondos de la tasa de turismo sostenible.
Con la inauguración del Centro Cultural del Convento de Sant Diego, un declaracion historica del pueblo alaiorquien ve en esta infraestructura un símbolo de la lucha por el cuidado del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural, así como la lucha por tener un espacio cultural en el municipio.
En el acto, la presidenta Francina Armengol ha defendido la «de incalculable valor arquitectónico, patrimonial y cultural» por obtener una figura emblemática para Alaior y Menorca como el convento de Sant Diego, y reivindicó la importancia de «contar con un espacio que crea y difunde cultura y pasión por la historia y el patrimonio de nuestro país». Finalmente, Francina Armengol celebró la «colaboración institucional que hizo posible rehabilitar el edificio y crear el centro cultural».
Las tareas de rehabilitación integral del edificio comenzaron en 2006 y duraron diez años. Con un presupuesto de 9,2 millones de euros, de los que el Govern de les Illes Balears aportó 5 (1,4 de los cuales a través de fondos de la tasa de turismo sostenible), y también con fondos FEDER e inversiones estatutarias, la rehabilitación es en el pati de sa Lluna. completado, la instalación del aire acondicionado, la finalización de las habitaciones en las que se Centro Gastronómico Menorquín y restauración del aljibe, bóvedas y pinturas y murales.
El Convento Cultural del Centre de Sant Diego, que incluye la iglesia de San Diego y el claustro, conocido como el pati de sa Lluna, Será gestionado conjuntamente por el Gobierno, el Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Alaior..
Con las obras de rehabilitación, restauración y musealización, sa en la planta -1 habrá una exposición explicativa de la historia del edificio, así como del aljibe. En la planta baja (0), en el claustro, se realizarán diversas actividades culturales y exposiciones temporales. En la primera planta habrá dos exposiciones permanentes: «El corazón de Menorca», que contiene parte de la colección Llambies, adquirida por el Ayuntamiento y dedicada a la etnología menorquina, y la exposición «El calzado en Menorca: de la artesanía a la industria» , un recorrido por la evolución de la fabricación del calzado, el desarrollo del calzado paso a paso, etc..
Finalmente, en en el segundo piso se encuentra el Centro de Cultura Gastronómicaque contiene una cocina de laboratorio y una cocina de demostración, un espacio de formación y pequeños espacios de exposición que muestran cómo se hace el queso, el pan, el higo y el chicharrón.
el es El horario de atención al público previsto es de marzo a domingo, de 17.00 a 21.00 h.
el es la entrada al recinto será gratuita para todos, mientras La entrada al convento de Sant Diego, es decir, al interior del edificio, tendrá un coste de 5€. Para los vecinos empadronados en el municipio de Alaior, la entrada al convento será gratuita hasta el 15 de agosto.
Allí estaba el convento de Sant Diego Construido por monjes franciscanos durante el siglo XVII, tuvo diversos usos y funciones hasta que, en 1993, el Govern de les Illes Balears lo declaró bien de interés cultural..
Junto al presidente del Gobierno, asistieron al acto de inauguración el ministro de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company; el presidente del Parlamento de las Illes Balears, Vicenç Thomàs; la presidenta del Consejo Insular de Menorca, Susana Mora; el alcalde de Alaior, José Luis Benejam, y otras autoridades insulares y municipales.
El post (Fotos) El Convento de Sant Diego abre sus puertas para ser visto por primera vez en menorca al día.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.