Menorca volvió a celebrar el 6 de diciembre el Día de la Constitución en la sede de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en la plaza Miranda de Maó. Fue un acto solemne que estuvo plenamente marcado por la pandemia y en el que la idea recurrente de la reforma de la Carta Magna desapareció de los parlamentos.
Fue un evento de formato reducido ya que, a causa del Covid, se decidió limitar la lista de invitados con el fin de mantener un número bajo de asistentes dentro de la sede de la Dirección Insular.
La primera ponente fue la presidenta del Consell, Susana Mora. Comenzó su discurso felicitándolo por poder volver a conmemorar personalmente esta fecha ya que el año pasado se suspendieron todas las acciones por culpa de Covid. Siguiendo este principio, Mora se centró en el primer artículo de la Carta Magna que afirma que «España está compuesta por un Estado de Derecho social y democrático». El mandatario destacó la importancia de ser un estado social y democrático. Por ello, destacó la importancia de trabajar para evitar que la pandemia genere más desigualdad.
Mora tenía gracias a todos los trabajadores que lucharon durante la pandemia, especialmente en las horas más difíciles del parto, para intentar normalizar la situación en el país. El tambien te tenian recuerdo de quienes padecieron la enfermedad incluso con la muerte de un familiar o amigo y no lo dudé enfatizar la importancia de la vacunación para hacer frente a la pandemia.
Director de la Administración General Insular del Estado, Isabel López tuvo momentos similares de recuerdo con las víctimas del Chovid y con gratitud a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como a los trabajadores necesarios que ayudaron a mantener el país a flote a pesar de la enfermedad. López también recordó a las víctimas del volcán Cumbre Vieja y a las víctimas de violencia sexual. Según sus palabras vivimos en “España, donde estos están incidentes de un tipo diferente, infelicidad, han estado temblando últimamente y desastres naturales. (…) Fue en muchos sentidos como si fuera un estado de guerra. «
López hizo de esto un ardiente protección del sistema de salud pública lo que hace que los niveles de vacunación sean mucho más altos que la mayoría de los países europeos.
Como Mora, el Director Insular también Señaló como desafío evitar que la crisis de salud genere otro tipo de afectación social. y comentar específicamente sobre la necesidad de proteger a los jóvenes y el empleo.
Finalmente, buscó evitar las tensiones actuales y recordó el espíritu de la Constitución de 1978, que fue el resultado del consenso y no de la imposición.
Para leer el discurso completo de Isabel López, puede hacer clic aquí.