Saltar al contenido

(Foto) Un día con la unidad de transporte de helicópteros en la base de S’Arangí en Menorca


1693003205 312 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003205 26 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003205 798 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003206 860 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003206 749 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003206 389 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003206 790 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003206 98 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003206 144 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003207 322 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003207 744 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003207 286 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003207 896 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros
1693003207 993 Foto Un dia con la unidad de transporte de helicopteros

Actividades de extinción de incendios en entornos insulares.especialmente en zonas de terreno accidentado, complejo. Para superar estos retos, los helicópteros se están convirtiendo en herramientas esenciales, capaces de llegar rápidamente a los focos y prestar apoyo en la lucha contra las llamas.. Además de distribuir agua desde el cielo, estas aeronaves pueden desplazar rápidamente brigadas al lugar del incendio, teniendo en cuenta que es en tierra donde el personal especializado lleva a cabo la extinción.

En la base de S’Arangí, situada en la finca pública de Es Mercadal.la brigada especializada realiza simulacros de emergencia. Estos ejercicios implican dos escenarios: uno en el que el helicóptero puede aterrizar y otro en el que debe permanecer en el aire debido a las características del terreno o a la intensidad del incendio. Estos simulacros se realizan con frecuencia, con el objetivo de automatizar los protocolos de emergencia y disponer de procedimientos claros ante un incendio real.

Jorge Casadojefe de la delegación del Ibanat en Menorca, destaca la importancia de este entrenamiento: «Estos simulacros consolidan los movimientos, lo que te permite estar preparado para una emergencia real. Dominando una acción, puedes resolver inmediatamente un problema’. Y añade: «Estamos hablando de operaciones que duran unos 10 minutos, en las que la claridad y la rapidez son esenciales. En situaciones reales, muchos factores no se pueden controlar’.

Los helicópteros son la primera línea de intervención en una emergencia por incendio.. En cuestión de minutos, pueden coordinar la operación y ser los primeros en llegar al lugar mientras las unidades terrestres se desplazan. También desempeñan un papel crucial en las intervenciones en islas.

Leer también:  Cristina Pons, nueva Joven Chef de Menorca

Menorca consiguió evitar los devastadores incendios que afectaron a muchas islas mediterráneas en este 2023. Las campañas de prevención, la educación medioambiental y la concienciación pública, junto con un tipo de turismo familiar respetuoso con el medio ambiente, han desempeñado un papel clave. Sin embargo, Casado advierte de que, aunque el número de hectáreas quemadas ha disminuido con los años, el peligro reside en la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios, que pueden quemar miles de hectáreas en muy poco tiempo.

Casado concluye: ‘El 90% de los incendios son causados por el factor humano y sólo el 10% por fenómenos meteorológicos.. Además, con el cambio climático las olas de calor y las escasas precipitacionesLa «suerte» también se convierte en un componente fundamental de la prevención.

The post (Foto) Un día con la unidad de transporte de helicópteros en la base de S’Arangí en Menorca appeared first on menorca al día.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Román Abramóvich, ¿envenenado por trabajar por la paz?

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *