El modelo de sostenibilidad turística de Menorca centra una parte importante de la agenda de la Fundación Fomento del Turismo (FFTM) en la primera jornada de Fitur. Por segundo año consecutivo, la isla se convirtió en destino colaborador de Fiturtechy, la sección de la feria organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y dedicada a la innovación, la sostenibilidad y la tecnología. La presidenta del Consell Insular y de la FFTM, Susana Mora, asistió al acto de inauguración junto con la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, y el presidente del ITH, Javier García.
El Consejero de Economía y Vicepresidente de la FFTM, Josep Pastrana, pronunció la conferencia inaugural de #techYdestino, uno de los cuatro foros de debate de Fiturtechy. Durante su intervención, el concejal subrayó que «nuestra principal línea de trabajo como destino sostenible es equilibrar la llegada de viajeros para evitar grandes concentraciones de personas y el consumo de recursos limitados». La otra línea de actuación es seguir trabajando para consolidar nuevos productos turísticos vinculados a la sostenibilidad». Pastrana subrayó que «la sostenibilidad se ha convertido en sinónimo de lujo: los viajeros quieren que su visita no tenga ningún impacto negativo en el medio ambiente». De hecho, la sostenibilidad se perfila ya como uno de los factores decisivos para los turistas a la hora de elegir destino». En este sentido, aseguró que Menorca parte de una situación ventajosa. Además de ser Reserva de la Biosfera desde hace 30 años, la sostenibilidad «es nuestra marca y lo que nos distingue como destino». De cara al futuro, el conseller ha destacado el reto de potenciar Menorca como destino de referencia en este sector, consolidar el consenso social en torno a la estrategia turística, velar por la conservación de los recursos turísticos, diversificar la oferta y reducir la estacionalidad y el impacto del turismo sobre los recursos naturales.
A lo largo de la mañana, Fiturtechy acoge una serie de debates y mesas redondas en las que Menorca, como destino colaborador, tuvo una presencia destacada. En el mismo foro #techYdestino, Rafael García y Cristina Farrey, de FGarquitectes, dieron una charla titulada ‘Teletransportarse. Cómo el diseño nos hace viajar en espacios únicos», mientras que en el foro #techYfuturo se debatió sobre «Tecnología y personas. Personas y tecnología», con la participación de Marcos Martín, director general de Decelera, y José Guillermo Díaz Montañés, director general de Artiem Hotels, moderados por Carmen Crespo, gerente del Centro Bit Menorca.
En el foro #techYsostenibilidad tuvo lugar la mesa redonda «Impacto positivo de la sostenibilidad en la comunidad», en la que participaron Anja Wickers, de la Colección Jardín de Sus Brujas; Rafael Mascaró, de Turmaden des Capità; y Caralp Mariné, director de marketing y comunicación de SetHotels; moderada por el periodista David Baret.
El programa de Menorca en Fiturtechy se completará mañana jueves a las 11h con la participación de un directivo de los Hoteles Melià y de Mar Rescalvo, directora senior de Hauser & Wirth Menorca en #techYnegocio, que explicarán los casos de éxito del Melià Le Blanc y de la galería de arte de la Isla del Rey, bajo el título ‘Conectar con el entorno es un arte’.
Este año, Baleares presenta en Fitur un nuevo espacio expositivo de 1.000 metros cuadrados inspirado en la Posidonia Oceánica, que proyecta el compromiso de la región con la sostenibilidad. Además del stand de Menorca, los municipios de Maó, Ciutadella, Ferreries, Es Mercadal, Es Migjorn y Es Castell también disponen de un stand informativo conjunto para informar a los visitantes de la feria sobre los principales atractivos turísticos de cada municipio. Están presentes en la feria el alcalde de Maó, Héctor Pons, y la concejala de Turismo, Crame Seguí; el concejal de Turismo de Ferreries, Toni Salord; la alcaldesa de Sant Lluís, Carol Marquès, y la concejala de Desarrollo Económico y Promoción Cultural, Débora Marquès, que participan en la presentación de la cuarta edición de los Encuentros & Premios Mediterráneos Albert Camus, esta tarde a las 17 h.
Por su parte, la directora insular de Promoción Turística y Fondos Europeos, Laura Ruiz, ha iniciado esta mañana una serie de reuniones con compañías aéreas, touroperadores, representantes de Turespaña y diversas OET de mercados emisores con el objetivo de conocer las previsiones de planificación de rutas y conexiones con la isla para 2023 y trabajar para lograr avances en la redistribución de los flujos turísticos y un equilibrio en la llegada de visitantes a lo largo del año.
The post (Foto) Menorca muestra su modelo de sostenibilidad turística en Fitur appeared first on menorca al día.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.