El Cooking Films Menorca 2023 finalizó anoche, tras el cuatro intensos días con una extraordinaria acogida del público.
El entradas se agotaron rápidamente en la mayoría de las sesiones. y el público se mostró abierto a esta interesante propuesta que combina cine y gastronomía para todos los públicos.
Este año, la oferta culinaria de los chefs se centró en los productos locales y de temporada y, al mismo tiempo, en una original muestra de cocina de autor. Extraordinaria sincronización de todos los chefs participantes, desde Guillem Tutusaus de Sa Factoria des Baixa, a Matias Salvia de Faustino Gran, Miguel Carricondo del Melià Cala Galdana y Jordi Preto del Hotel Rural Biniarroca.. Los menús preparados para la ocasión contribuyeron a realzar los productos menorquines y demostraron un fuerte compromiso con las raíces culinarias de la isla.
Los productos locales y típicos que conocimos en la S’Ullestrar, en la sección Cocina en Familia, donde, además de la visita, se proyectó una selección de cortometrajes para niños..
El La sección Cooking Pro, ubicada en los Cinemes Moix Negre de Ciutadella, tuvo el honor de acoger el estreno del cortometraje documental del director menorquín Àlex Arroyo sobre el chef Pau Sintes, ganador del título de Mejor Cocinero Joven Europeo 2022. al que asistieron el director, el guionista, el protagonista y la abuela del protagonista, que también aparece en el documental.
Además, dentro de la misma sección, el festival contó con la presencia del el actor Iván Massagué en el preestreno de Esperando a Dalí, de David Pujol, y la actriz Maribel Salas en la sesión que clausuró esta edición de Cooking Films en Biniarroca, con la película La vida padre.
Una edición que inauguró la La actriz menorquina Ruth Llopis interpreta el papel de madrina y celebra Menorca como destino gastronómico, tierra de cultura, artesanía y un entorno incomparable que reivindica el cine y muestra los productos locales.
The post (Foto) Éxito de los Cooking Films Menorca 2023 appeared first on menorca al día.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.