Saltar al contenido

Festes de Menorca | Els veterinaris, atents als cavalls

En las pasadas fiestas de Sant Martí y Mercadal tres cavalls fueron retirats dels jaleos per recomanació del veterinari de guàrdia. Ara li toca el torn a Sant Antoni a Fornells, on l’any passat ja es va reduir en una volta el jaleo del diumenge a migdia quedant un total de tres voltes en comptes de quatre perquè ni els cavalls ni els caixers tinguessin cops de calor. Tot seguit vindrà Sant Jaume i la resta.

En plena noche de calor, yoaumento de la sensibilidad y preocupación de los animales junt amb la nova Llei estatal de protecció dels drets i el benestar dels animals plantea preguntes sobre l’estat dels cavalls i obliga a prendre noves mesures per garantir la seva salut.

En otro contexto no tan llano, la normativa municipal de Palma prohíbe la circulación de los carruajes turísticos tirados por caballos cuando se declara la alerta roja por altas temperaturas, pero en Menorca no hay ninguna ordenanza de este tipo.

Cada municipio, Ayuntamiento y Junta de Caixers, en concreto, decide cómo actuar para proteger el bienestar de los grandes caballos, protagonistas de las fiestas del verano.

Contenido

Veterinarios de guardia

Kike Parpal Anglès, veterinario de guardia en las pasadas fiestas de Sant Martí -por vint-i-quatrena vegada- es el encargado de supervisar el estado de los caballos y asegura que no tiene poder sobre los caballos, sí que recomienda e indica por ejemplo cuándo es mejor que un caballo se retire. Lo habitual, explica, es que «los propietarios que estimen más a su caballo que una vez más del jaleo»., agraeixin l’atenció i es retiin.

Leer también:  PP y Vox forjan un pacto por Menorca que cambia la política medioambiental y lingüística

El cavall de raça menorquina es muy estimado en la Illa, pero es ver que su participación en los jaleos, rodeados de miles de personas, cumple unos horarios y unos itinerarios muy exigentes, con la música de la banda sonando sin parar, el caixer o caixera que li mana i els bots amb les mans en l’aire per admiració del públic, són com una competició d’esport professional molt dura a cadascun d’ells, com ho és una étapa del Tour de França a un ciclista professional.

Hidratación y oclusión

Los caballos requieren una atención, una alimentación, una hidratación y un descanso adaptados a la exigencia de la fiesta.

Passat dissabte el veterinari va recomanar que se retire un cavall per un cop de calor i també nerves, mentre que diumenge un altre cavall se va fer mal a l’esquena amb un bot i el caixer el va retirar de la festa. Además un tercer caballo, que podría llegar a estar mal por el calor, según observación del veterinario, también se retiró después de una conversación entre éste y el cuidador.

En la proposición elaborada el año pasado por el Consell de Sergi Olvera, doctor en veterinaria precisamente con una prueba sobre evaluación fisiológica de la respuesta de estrés y bienestar de los caballos participantes en las fiestas se apunta en primer lugar las medidas de prevención con temperaturas mucho más altas como se hace en otras disciplinas más exigentes.

El confort térmico de las cuevas es importante, según explica Olvera, colocar más abeuradores con agua caliente y también crear zonas de sombra sobre todo antes de entrar en la plaza del jaleo; lo ideal sería penjar tendales para cobrar la carrera.

Leer también:  Román Abramóvich, ¿envenenado por trabajar por la paz?

Parpal por su parte dijo que «con todo lo que he visto, puedo continuar, no hay grandes problemas; poquíssims por nombre de cavalls, molt menys del que ens pensam».

Olvera destaca que «las cosas se están haciendo mal, pero hay mucha gente que puede ayudar a preservar las fiestas, patrimonio cultural e histórico de la sociedad menorquina». También recuerda que es cada ayuntamiento el que puede establecer ordenanzas municipales adecuadas.

El apunte

El protocolo del Consell pel benestar equí que no va avançar

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  El PP pide el control del consumo de alcohol en los ferries por Sant Joan

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *