Saltar al contenido

Enric Pérez Massanet gana el AMIC-Ficcions 2023 de Menorca con ‘L’home del prat’.

Enric Pérez Massanet, alumno del IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella, ha ganado el AMIC-Ficcions 2023 de Menorca con su relato titulado ‘L’home del prat’. premio al mejor relato menorquín en el concurso literario AMIC-Ficcions 2023, organizado por AMIC, Associació de Mitjans d’Informació i Comunicació.

Los premios de la 15ª edición de este concurso se entregaron el jueves por la mañana en la Casa de Cultura de Ciutadella, tras la ceremonia de entrega del 19º Premio Francesc de B. Moll de cuentos y leyendas, organizado por la Conselleria de Cultura del Consell insular.

El relato corto ganador, que obtuvo un smartwatch, se presentó bajo el seudónimo de Carabassonet II. El autor, Enric Pérez Massanet, tiene 16 años.ya había ganado el premio al relato corto más joven en los Premis Illa de Menorca de Narració Curta 2023.El premio está organizado por el periódico MENORCA con el apoyo de la Conselleria de Cultura del Consell insular.

Enric Pérez ha sido invitado a la entrega de premios del AMIC de les Illes Balears 2023 que se celebrará el próximo martes, 16 de mayo, en el Centro Cultural La Misericòrdia de Palma, donde competirá con el mejor relato de Eivissa y el mejor relato de Mallorca por el premio al mejor relato de Baleares.

Un paso más allá de los clásicos

El jurado consideró que el relato, titulado «El hogar del Prat», merecía el primer puesto porque «este relato va un paso más allá de los clásicos. Mantiene la tensión desde el principio hasta la última línea y consigue una atmósfera cinematográfica casi en tres dimensiones. Juega precisamente con las situaciones que viven los protagonistas y las llena de aventuras, momentos épicos, poemas y canciones. Destacamos la originalidad y frescura del texto».

Leer también:  (Fotos) Oro para Josep Maria Marquès en la Copa Balear de kayak de mar

Al acto de entrega del premio asistió Pilar Vinent, jefa del Servicio de Política Lingüística y Patrimonio Cultural Inmaterial del Consell de Menorca, que intervino en nombre de Miquel Àngel Maria, conseller de Cultura de Menorca, quien destacó la colaboración con el concurso desde hace seis años y valoró positivamente la gran participación de los estudiantes menorquines.

«T’estimo amb bogeria» (Te quiero con amor)

En cuanto a la segunda mejor historia de Menorca, hubo un empate entre dos grupos. Por un lado, el guardián acabó con Iris Portella Márquezbajo el seudónimo ACID, del IES Biel Martí de Ferreries, con el relato corto titulado «T’estimo amb bogeria» por «una narración bien elaborada que transmite la desesperación de la protagonista y donde la línea que separa la realidad de la ficción es tan delgada que conduce al lector a un final que invita a la reflexión».

gg100523006 (21).jpg

El relato «Som un error en un món imperfecte» también fue premiado por Gerard Pons Sucarrats y Jaume Benejam Gonyalonsdel IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella, presentados bajo el seudónimo Sincotró. «El relato es una narración cálida que capta la atención del lector desde el principio, con personajes bien definidos y una trama que avanza rápidamente a medida que aumenta la tensión en un ambiente turbio y peligroso. Los autores consiguen romper esta atmósfera con un giro final que sorprende al lector», declaró el jurado,

Por último, el premio al profesor más motivador de Menorca se concedió a Gloria Marquès Herrera del colegio Sant Francesc d’Assís de Ferreries de Ferreries.

Datos de participación

El concurso literario juvenil AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries (AMIC-Ficcions, la aventura de crear historias) cerró su quinta edición con una participación récord de 5.341 alumnos de 350 centros escolares. Estos jóvenes, de entre 14 y 18 años, procedían de Cataluña (3.634), Valencia (1.205), Baleares (437), Aragón (63) y Andorra (2).

Leer también:  El Consell, sorprendido por dispar criterio de los jueces en las carreteras de Alaior

AMIC, Associació de Mitjans d’Informació i Comunicació, representa a más de cincuenta y cinco treinta publicaciones en formato impreso y digital. que en conjunto alcanzan una tirada de 1.200.000 ejemplares en formato impreso, y más de 14.000.000 de usuarios únicos mensuales en formato digital.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  El viento obliga a que avancen los fuegos artificiales en Es Castell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *