Saltar al contenido

En Menorca ya funciona un tercer parque fotovoltaico, el Royal Son Bou.

En del hotel Royal Son Bou de Alaior lleva veinte días activo.La electricidad generada se alimenta ahora a la red eléctrica. Se trata de la tercera instalación de este tipo en la isla, tras la inauguración en 2008 de las centrales solares de Son Salomó, en Ciutadella, y Binissafúller, en Sant Lluís.

En los últimos años, se han anunciado y puesto en marcha varios proyectos de plantas fotovoltaicas en la isla, con el potencial de cambiar por completo la distribución de la producción de electricidad en términos de fuentes renovables y no renovables. La puesta en marcha del parque eólico Royal Son Bou representa el acontecimiento más importante para la isla. primera realización definitiva de uno de estosIniciativas.

En La potencia pico del parque solar de Alaior es de 1,18 megavatiosla más baja entre las plantas proyectadas en los últimos años. El director del Royal Son Bou, Tumeu Janer, explica que la energía producida por el parque se inyectará en la red y el hotel la «recomprará» para suministrar toda la electricidad que necesite. Además, se genera un excedente que irá a parar a otros consumidores. Al estar situado a más de un kilómetro del hotel, no se considera una instalación de autoconsumo.

En los primeros veinte días, inicialmente en fase de prueba, la central produjo 121.000 KWh y se calcula que alcanzará los 1.765.800 KWh dentro de un año.equivalente al consumo anual de unos 500 hogares. La inversión ascendió a 1,4 millones de euros.El parque tiene una vida útil de 25 años y cuenta con algo más de 2.400 paneles que requieren un mantenimiento constante. Con todo ello, Tumeu Janer afirma que, dado el precio actual de la electricidad, generará un ahorro económico para la empresa, «aunque no sea nuestro principal objetivo». Se trata, asegura Janer, de reducir el impacto medioambiental, de avanzar en la sostenibilidad, tanto por convicción y responsabilidad social, como porque la clientela del hotel, mayoritariamente alemana, realmente lo aprecia y exige.

Leer también:  (Fotos) Finaliza la votación para que sea el mejor Mahón-Menorca Artesano 2022

La iniciativa se puso en marcha en 2019. Una vez obtenidos los laboriosos permisos, las obras finalizaron el pasado octubre. Luego vino el proceso burocrático de obtención de permisos para la conexión. Ahora estamos a la espera del papel definitivo del gobierno central, que no impide la puesta en marcha de la planta, pero es imprescindible para recibir la subvención de los fondos federales. Janer, que está satisfecho con la realización del proyecto, afirma que era «desesperante» seguir adelante con los permisos de la administración.

Un arduo camino hacia los esfuerzos de sostenibilidad

«No ha sido fácilLa burocracia ha sido muy dura», dijo ayer con satisfacción Tumeu Janer, director del Hotel Royal Son Bou, «La burocracia ha sido muy difícil porque hemos tenido que insistir continuamente para conseguirlo». Pero mereció la pena, concluye. ‘Es un compromiso muy claro con el medio ambiente’.. De hecho, el establecimiento de alojamiento de la costa de Almería, que inició ayer su temporada turística con muy buenas perspectivas de ocupación, ya se ha convertido en un «hotel Net Zero», es decir, sin emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Janer afirma que su compromiso con el medio ambiente, que se remonta a muchos años atrás, se orientará ahora hacia el consumo de agua.

El sistema fotovoltaico no supone un aumento de personal, ya que no requiere una plantilla profesional específica. Sin embargo, sí requiere una limpieza periódica para que los paneles desarrollen todo su potencial. La empresa hotelera asegura que así contribuye con su «granito de arena» a la mitigación del cambio climático y al objetivo de alcanzar el 35% de producción de energía renovable en unos años.

Leer también:  20% salida
El artículo

Varios proyectos en fase avanzada y «boom» del autoconsumo.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *