Saltar al contenido

‘En Menorca hablan de crear zonas verdes y en Nerva nos envían sus residuos tóxicos’.

El traslado de 3.200 toneladas de lodos tóxicos de la antigua depuradora de Ferreries. provocó la indignación de la compañía de Nerva.la ciudad de Huelva que alberga el vertedero donde irán a parar y contra cuyo cierre luchan desde hace años plataformas ciudadanas como ‘Nerva, Salud y Dignidad’, que ayer emitió un duro comunicado en el que calificaba este envío desde Menorca de ‘un nuevo episodio de desprecio y crueldad«con esta tierra de Huelva.

Por su parte, el alcalde de NervaEl socialista José Antonio Ayala expresó su rechazo e indignación ante esta nueva llegada de residuos a su municipio. ‘Mientras en Menorca hablan de crear zonas verdes, en Nerva siguen enviando residuos tóxicos’, declaró a Onda Minera RTV Huelva.Algunos tendrán un futuro más verde a costa de los habitantes de Nerva. que siguen pintando de negro».

Ayala informó ayer a la Guardia Civil de la llegada al puerto de Sevilla de un barco con unas 3.200 toneladas de residuos tóxicos de Menorca.La Comisión solicitó una inspección de los residuos, que estaban destinados al vertedero del municipio. Según declaraciones a Efe de Juan Romero, portavoz de la Comisión para el Cierre del vertedero de Nerva YA, el alcalde pidió a la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, que realizara este examen.

Los activistas que se oponen al vertedero y a la llegada de lodos de Ferreries justifican su protesta refiriéndose a Análisis del Gobierno Balear realizado en 2014.que detectó altos niveles de metales pesados como mercurio, arsénico, cobre, cromo y zinc en estos residuos.

El cargamento llegó al puerto de Sevilla en un barco llamado «Deun», perteneciente a una naviera de Bilbao y con bandera chipriota, y aunque las autoridades locales hablan de cargamentos múltiples, no es así, ya que el lodo se redujo de su peso inicial de 8.700 toneladas. Debido al efecto de la desecación a lo largo de los años, sólo está en curso un envío desde la isla de 3.200 toneladas.

Leer también:  El Menorca Film Market se clausura con un centenar de encuentros entre productores y creadores

El alcalde de Nerva culpa al gobierno de Moreno Bonilla, del Partido Popular, de no frenar «este nuevo atropello a Andalucía» y de hablar de un «cierre ordenado» del vertedero mientras la empresa gestora solicita licencia para proceder a la ampliación.

El artículo

La Comisión de Cierre del Vertedero de Nerva YA planea movilizaciones

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Menorca, única isla balear que pierde plazas en sus vuelos este invierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *