Esta tarde se ha inaugurado el 25º Congreso Español de Ornitología, que tendrá lugar hasta el 13 de noviembre en Mayo. Una cita que reúne más de doscientos ornitólogos para debatir sobre ciencia y conservación. También se entregaron los IX Premios Francisco Bernis, que distinguen a aquellas personas o entidades que han destacado por su trayectoria o trabajo a favor de la conservación de la naturaleza.
Cinco jornadas abiertas de participación y debate sobre los principales retos a los que se enfrenta la conservación de las aves y la naturaleza a nivel nacional e internacional, y se celebran dos congresos internacionales en los que también están presentes SEO/BirdLife, la COP 27 del Clima y la COP. 14 de Ramsar.
En el marco de este evento organizado por SEO/BirdLife, esta noche se entregaron los IX Premios Francisco Bernis, que distinguen a aquellas personas o entidades que destacaron en su trayectoria o en su labor a favor de la conservación de la naturaleza. Las categorías premiadas son camino personal, divulgación, investigación novedosa, conservación y conservación de jóvenes.
La entrega de premios se enmarca dentro del acto de inauguración, que ha tenido lugar esta tarde a las 16:00 horas en el Consell Insular, al que asistieron Florentino de Lope, presidente de Senior/BirdLife; M.ª Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desiertos del Miteco; Llorenç Mas, director general de Espacio Natural y Biodiversidad del Govern Balear; y Josep Juaneda, Consejero de Medio Ambiente y Biosfera del Consell de Menorca.
IX Premios Francisco Bernis
el es El Premio Francisco Bernis a la Trayectoria Personal se concedió, por un lado, tras su muerte, a José Luis Pérez Chiscano, y por otro a Joan Mayol Serra; en la categoría Nuevas Investigaciones, a Esther Sebastián, ecologista de la Universidad Miguel Hernández; con Divulgación, con el programa de RTVE «Aquí la Tierra»; en Conservación, por el GOB Interinsular, y en la categoría Conservación Joven, para Gonzalo Pardo de Santayana, estudiante de 2° año de Biología y joven ornitólogo.
SEO/BirdLife, como homenaje a uno de sus grandes fundadores, instituyó en 2004 los Premios Francisco Bernis a la Conservación de la Naturaleza, que han sido ganados por algunos de los científicos, comunicadores y personajes más destacados de España. Además, la organización bautizó con su nombre al Centro Ornitológico que gestiona en El Rocío, Doñana (Huelva).
Premios FotoAves 2022
También se han entregado premios a los XV edición del concurso de fotografía de naturaleza FotoAvesque reconoce el valor artístico de aquellas escenas que muestran la belleza de las aves en los diferentes ecosistemas del planeta. Se han presentado 600 fotografías de autores de 12 países, que han elaborado un calendario solidario 2023 con los ganadores y finalistas.
José Elías Rodríguez ha obtenido el Primer Premio por su fotografía titulada «Casa Martín». La obra muestra un avión común sobrevolando una de las pinturas murales que adornan una colonia de la especie en la localidad de Alange, Badajoz, donde se celebra cada año la Fiesta del Vencejo.
Manó Aliczki, biólogo y fotógrafo de Bucarest, Hungría, ha recibido uno de los cuatro segundos premios de «Wildlife Walk». Andrés Miguel Domínguez ha conseguido el accésit con su obra «Otoño». Foto tomada en otoño en Ubrique (Cádiz), en un río muy cercano a su casa, donde el martín pescador es un residente habitual. «Texturas marinas» es el título por el que el ornitólogo Daniel López Velasco ha ganado el tercer premio. El autor, que lleva muchos años organizando salidas en otoño para ver aves marinas en las costas de Galicia, declara que este es el mejor lugar de Europa para observarlas, incluidas las gaviotas sabinas, que crían en el Alto Ártico. Finalmente, la fotografía de una navaja de afeitar, titulada «La bailarina», fue la ganadora del cuarto premio. Su autora, Clara Ochoa Martínez, lo trajo a la isla de Hornoya, en Noruega, donde anidan cada año unas 80.000 aves.
«Búhos por la paz»
Búhos por la Paz es el título de la conferencia inaugural de la que Alexandre Roulin, Catedrático de Biología de la Universidad de Lausana (Suiza), está muy contento con las Conferencias. Roulin ha estado estudiando las lechuzas comunes durante veinte años para responder preguntas científicas de naturaleza evolutiva y ecológica. Sus principales intereses científicos son la función adaptativa de la coloración basada en melanina y los procesos transaccionales que ocurren en las sociedades animales. Desde 2009 participa activamente en el proyecto para promover la cooperación entre las comunidades de Israel, Palestina y Jordania, utilizando la conservación de la naturaleza como herramienta para este fin. Su propósito es reconciliar al hombre con la naturaleza y utilizar un enfoque interdisciplinario para promover la paz y el respeto por nuestro medio ambiente.
Investigación y noticias ambientales
Desde este miércoles hasta el domingo 13, más de 200 ornitólogos debatirán numerosos temas relacionados con el medio ambiente, las aves y la biodiversidad bajo el lema «Ciencia de la Conservación».
Además, durante el Congreso en el Museu de Menorca están programadas seis actividades presenciales paralelas abiertas al público que finalizarán el domingo 13 con un recorrido para familias y público general por S’Albufera des Grau.
Las 25 Jornadas Españolas de Ornitología será un evento CO2 neutral. Como en ediciones anteriores, se calculará la huella de carbono del Congreso resultante de las emisiones por consumo energético y viajes para su posterior compensación. El Consell de Menorca cuenta con el apoyo del Congreso Español de Ornitología y cuenta con el patrocinio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Redeia, Capital Energy, Cemex, RH Corporativo Internacional y Heroux DevteK, entre otros.
El puesto XXV Congreso Nacional de Ornitología premia a menorca Francisco Bernis por jornada.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.