Saltar al contenido

El Talayótico de Menorca será Patrimonio de la Humanidad el 18 de septiembre en Riad

Después de doce años, tres mandatos simples y uno recién iniciado en el El Consell insular de Menorca -dos presidentes del PP, un presidente del Més y uno del PSOE, así como un gran trabajo por parte de los técnicos para presentar sus informes sobre el valioso patrimonio prehistórico existente en la isla y reuniones incomparables con varios consejeros insulares y directores de cultura, y por último la oportunidad de ver el Menorca Talayótica incluido en la Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO está a sólo cuatro semanas y unas horas de distancia.

Domingo 17 de septiembre Dolfo VilafrancaPresidenta del Consejo Insular por el PP, acompañada de otros cargos de Menorca, y del Presidente de las Islas Baleares Marga Prohenspor el Ministro de Cultura Miquel Iceta y dentro de la delegación española irá a Riadla capital de Arabia Saudí, donde, entre el 18 y el 20 de septiembre, la candidatura de Menorca Talayótica será reconocida por la Unesco como bien cultural y natural de valor universal excepcional que debe ser protegido.

Contenido

Responsabilidad

El Presidente Vilafranca subraya que la inscripción de Menorca como Patrimonio de la Humanidad «es la la culminación de un trabajo que ha contado con un gran consenso político desde hace muchos años y que representa al pueblo menorquín en su conjunto». Vilafranca también recuerda que «el impulso inicial provino de laPartido Popular a petició de l’ Istituto di Studi Minorchini (Instituto de Estudios Minorquines) (IME)» y considera «muy positiva» esta fecha, después de tanto tiempo.

El reconocimiento de la Unesco conlleva implícitamente una importante labor de gestión para los próximos años, según Vilafranca, que indica «la labor de investigación y conservación del patrimonio, que se detallará en el Pla de gestió«.

Leer también:  Barcos legendarios en el puerto de Maho

Desde el lunes 18, una vez que lleguen a Riad, y hasta el jueves 20 de septiembre, cuando está previsto que regresen, tendrán lugar, entre otros actos, el presentación de candidatos con un programa «muy estructurado y laborioso», según Vilafranca. La anterior reunión del Comité de la Unesco no pudo celebrarse debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, y esta reunión, que tendrá lugar del 10 al 25 de septiembre, ha atraído más candidaturas de lo habitual. En la votación en un acto «muy formal» y aunque «todavía no podemos decir que nos hemos convertido en Patrimonio de la Humanidad, sería muy raro, nunca ha ocurrido antes, que con toda la Informes Icomos (el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) estaban a favor, pero al final dijeron que no», concluyó Vilafranca.

Atracción cultural

El pueblo talayótico excavó cuevas y talló edificios de piedra durante más de mil años para vivir, defenderse, enterrar a sus muertos o realizar rituales comunitarios, como hacían en las llamadas tumbas. Elreconocimiento de este patrimonio atraerá sin duda a más turistas culturales que elegirán Menorca no por sus playas y optarán, por tanto, por los meses más frescos.

La nota

Vilafranca, Gornés y Pons Torres reunirán en Aràbia la culminación del proyecto iniciado en 2011

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Rusia: Putin, tras Mariúpol, pone fecha al fin de la guerra
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *