Saltar al contenido

El sector lácteo de Menorca exige la continuidad de las ayudas del plan Provilac

Las organizaciones del sector lácteo de Menorca están haciendo un llamado al Gobierno para que dé continuidad al Plan de Apoyo para la viabilidad, modernización, promoción y comercialización del sector lácteo menorquín (Provilac). Este programa de ayudas ha sido crucial en los últimos dos años para hacer frente a la crisis que ha afectado al sector, primero debido a la pandemia de COVID-19 y luego por el aumento de los costes provocado por la guerra de Ucrania.

Durante una reunión con el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Joan Simonet, los representantes del sector expresaron su preocupación por la posible falta de prórroga del Provilac. Han destacado la importancia de este plan en los últimos años y señalan que aún no se han resuelto los problemas que llevaron a su implementación. Aunque la consejería está trabajando en medidas estructurales, consideran que es un error detener el Provilac en este punto, ya que la situación sigue siendo complicada.

Entre los problemas que persisten, se encuentra el alto costo del transporte para los productores menorquines y el límite muy bajo de las ayudas de minimis de Europa. Además, la sequía ha provocado un descenso en la producción forrajera en la isla, lo que ha llevado a la necesidad de importar forraje de la península a un precio más elevado. Por todas estas razones, las organizaciones del sector lácteo piden que se dé continuidad al plan, que fue implementado en 2022 y que debería durar cinco años.

Los resultados del Provilac han sido valorados positivamente por los ganaderos, quienes destacan que los precios de venta siguen estando por debajo de los costes de producción. Gracias a las ayudas del plan, han podido hacer frente a esta diferencia y garantizar la continuidad de las explotaciones. Consideran que es demasiado pronto para dejar de utilizar el Provilac y que las medidas estructurales pueden llevar meses o incluso años en aplicarse.

Leer también:  'Contigo hacemos Menorca', lema de la campaña socialista

En resumen, las principales organizaciones del sector lácteo de Menorca están solicitando al Gobierno que dé continuidad al Plan de Apoyo para el sector. Consideran que este programa de ayudas ha sido fundamental para enfrentar la crisis y resolver los problemas que persisten en el sector lácteo. Esperan que se tomen en cuenta sus preocupaciones y se prorrogue el Provilac para garantizar la viabilidad y el desarrollo del sector lácteo menorquín.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Un mediocre que no fue tan malo

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *