¿Cómo estáis, queridos lectores? Espero que estéis llenos de energía y produciendo más adrenalina que Elon Musk cuando despide a la gente. Vayamos a bocajarro después de la coma, según los datos del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, julio de 2023 fue el mes más caluroso de la historia, señoras y señores, ¡bienvenidos a la era de la ebullición! Viendo los datos, te sugiero que la próxima vez que estés compartiendo paella con un negacionista del cambio climático, le pongas una zapatilla en la boca para taponarle la diarrea mental, hazlo con cariño y suavidad, pero hazlo, porque si además de sudar las 24 horas del día tenemos que aguantar el parloteo de encefalogramas de cabeza plana, apaga el reloj. Además, sé que eso es lo que hace mi admirado John Wilson.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.