Saltar al contenido

El paro estructural en Menorca se sitúa en 2.129 trabajadores al inicio de la temporada

Menorca cerró el mes de marzo con 2.129 parados, 106 personas menos que en febrero y 1.686 menos que en marzo de 2022, lo que supone un descenso interanual del 44%. Este número de parados se considera el paro estructural de Menorca.Es el número de trabajadores cuyo perfil no se ajusta a la demanda laboral generada. Un año después de la entrada en vigor de la Reforma Laboral, la contratación disminuyó un 6% en Menorca respecto al mismo mes de 2022, aunque en términos intermensuales, es decir, respecto a febrero, aumentó un 63,6%, el mayor incremento de Baleares.

El descenso interanual de la contratación es algo que el Gobierno considera una buena noticia, dado que lo vincula a una mayor estabilidad por los efectos de la Reforma Laboral.En Baleares se han realizado más contratos indefinidos, mientras que antes eran temporales. Así, mientras que en marzo de 2022 el 44% de los contratos eran indefinidos, este porcentaje es ahora del 75% en Baleares y del 74% en Menorca.

«Los efectos de la Reforma Laboral se siguen notando y los trabajadores de Baleares se están beneficiando», dijo ayer a Maó la secretaria de Empleo y Políticas Sectoriales de CCOO, Yolanda Calvo. Baleares lleva cuatro meses de descenso del paro mes a mes, el número de desempleados es de 33.731, y destaca la bajada del paro en las islas de Menorca (44%) y Eivissa-Formentera (43%).

El pasado mes de marzo se formalizaron en Menorca 2.117 contratos, 823 más que en febrero, aunque la variación interanual es negativa, se firmaron 136 contratos menos. De estos más de dos mil contratos, el 74,2% fueron indefinidos, con un total de 1.571, mientras que 546 fueron de duración determinada. El sector servicios es el que firmó más contratos nuevos, con 1.600 trabajadores contratados, de los cuales 633 en hostelería, 280 en comercio y 687 en otros servicios.

Leer también:  (Foto) Fin de semana "Estocs" en Menorca

En cuanto a los 2.129 parados registrados 1.376 son mujeres y 753 hombres.La mayoría de estos parados, 1.792, son españoles, mientras que 82 son extranjeros comunitarios y 255 son extranjeros no comunitarios. Por sectores, hay 1.643 parados en los servicios y 189 parados registrados en la construcción.

En Baleares hay 33.731 parados, de los cuales 12.523 llevan más de un año en paro. En cambio, hay 11.056 parados que llevan tres meses o menos en las listas.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Més per Menorca y Esquerra se presentan juntos en coalición a las elecciones en Alaior

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *