Saltar al contenido

El número de mujeres que viven solas en Menorca con sus hijos ha aumentado un 70% en los últimos diez años.

El fenómeno de las llamadas familias monoparentales, aquellas formadas por un solo adulto con hijos menores a su cargo, ha experimentado un impresionante aumento en la isla durante la última década. El aumento de divorcios y separaciones y el creciente número de madres solteras explican una tendencia que queda perfectamente reflejada en el censo de población y vivienda elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que a 1 de enero de 2021 cifra en casi 6.000 el número de familias monoparentales en Menorca (5.922), lo que supone un incremento del 55,2% en los últimos diez años.

Este exhaustivo análisis de la composición de las familias, que el INE elabora con carácter decenal, permite una comparación con el año 2011. En una década, se han añadido 2.107 hogares monoparentales con hijos a cargo, y las mujeres desempeñan un papel especial en esta tendencia. Casi el 80% de las familias monoparentales de la isla están compuestas por una madre y sus hijos, y el número de mujeres en esta situación ha aumentado un 70% en este periodo. Hoy hay 4.656 familias monoparentales con hijos a cargo, frente a las 2.765 de hace diez años.

El número de hombres que viven solos con sus hijos también ha aumentado significativamente desde 2011, un 20,5% (216 casos más), pero el porcentaje de familias en su conjunto se ha mantenido prácticamente estable, creciendo sólo un punto porcentual. Sin embargo, en el caso de las mujeres con hijos -estadísticamente hablando, habría que decir hijos-, su peso relativo en el conjunto de la familia ha aumentado significativamente. En 2011 representaban menos del 10%, en el último censo este porcentaje aumentó hasta casi el 18%. También se puede concluir que casi una de cada cuatro familias de la isla es ahora monoparental.

Leer también:  (Fotos) El Valencia abusa de un desconocido Hestia Menorca

Estos cambios reveladores en los patrones familiares tienen su correlato lógico en un declive de lo que podría llamarse la familia tradicional. Las estadísticas del INE muestran que el número de parejas con hijos pequeños a cargo está en franco descenso, no sólo en términos relativos respecto al total de familias de Menorca, sino también en términos absolutos. En 2021, según el INE, el número de parejas casadas o con hijos será de 12.444, el 47,9% de los llamados hogares. Hace diez años eran 14.160 y representaban el 51%. De hecho, el mayor descenso se produce en el número de parejas con hijos menores de 25 años, mientras que el número de parejas con hijos mayores de 25 años (hay casi 2.000 en la isla) se mantiene estable.

Vivir solo

Otro fenómeno revelado por el nuevo Censo de Población y Viviendas del INE es el aumento del número de personas que viven solas, sin familia. El número de hogares unipersonales asciende ahora a 10.338, el 27,4% del total. Hace diez años eran 8.565 y representaban el 23,17% de todos los hogares, entendidos como viviendas donde se vive todo el año. La mayoría de las personas que viven solas son hombres en edad de trabajar (37,1%). En cuanto a los mayores de 65 años, casi 4.000 personas viven solas en Menorca y las mujeres en esta situación son más del doble que los hombres.

Con este fenómeno creciente de personas que viven solas o comparten piso sin ser una familia, el INE revela una disminución del número de los llamados hogares, es decir, familias en las que residen parejas o padres con hijos. En 2011 había 27.740 y diez años después la cifra descendió a 25.950, todo ello -cabe recordarlo- en un momento en que la población de la isla ha crecido.

Leer también:  (Fotos) Fuego sacude la noche en Mao

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *