Saltar al contenido

El nuevo responsable del varadero de Maó corrige la falta de personal y recupera la actividad

El varadero de Maó vuelve a estar operativo y actividades como la elevación de barcos con camiones grúa Se hace con normalidad, según informa Decoin, el gestor de estas instalaciones desde la semana pasada. La actividad fue intervenida, sin embargo, por falta de personal y, entre ellos, de operarios calificados para la viajarpero se ha contratado un chofer del gerente anterior y el miércoles una lancha fue sacada a 16 metros del agua ya que había obtenido un contrato especial de transporte en una góndola.

Otra gente dos personas a cargo del control de acceso se han distraído y otros dos tienen contrato para formarse como operadores de viajes a cargo del conductor contratado en Barcelona, ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ “Queremos que más de una persona esté dispuesta a manejar la máquina”, afirma Paco Llobera, representante de Decoin.

Sus objetivos inmediatos incluyen la adquiriendo menor recorrido para el segundo tajo y más maquinaria. También es urgente disponer de puntales, apoyos, cuñas y material para varar una embarcación.

Este es el punto más importante después de que la Autoridad Portuaria retirara al antiguo administrador, Med Sea Yachts. No hubo acuerdo en las negociaciones para seguir prestando servicios al nuevo propietario “y estamos gestionando para comprar maquinaria de segunda mano, pero está fuera de Menorca”, comenta.

Se sirve con un retraso de tres días.

Llobera admite que hay mucha presión de los usuarios exigiendo que se suban los barcos y que se sigan sirviendo. un retraso promedio de tres días“pero ni la Autoridad Portuaria ni los clientes nos han enviado ninguna reclamación”, aclara.

Leer también:  Alquila un barco con Menorca Yachts Charter, ahora con un 30% de descuento

El trabajo seguirá, aunque esta temporada necesitarán más tiempo del habitual, «estamos brindando solucioneshay que tener en cuenta que entramos en una instalación que hace tres años que no vemos cuando atendemos el call de concesión”, dice.

En línea con la concesión por 23 años

La concesión del dique seco por un período de 23 años es exactamente lo que está en juego ahora. La autorización de ocupación temporal (AOT), que es la fórmula legal utilizada por la Autoridad Portuaria para esta gestión temporal, finaliza el 30 de junio.

Si se considera válido el resultado del concurso convocado en octubre de 2018 y resuelto en enero de 2020, Decoin podría firmar el premio. Con esta hipótesis trabaja la empresa ya que acepta la gestión para los próximos diez meses y, lo que parece aún más importante, es el compromiso de la Autoridad Portuaria, avalada por sus servicios jurídicos.

Fuentes de esta administración indican que el AOT actual es solo un paso intermedio en la preparación de los documentos para el contrato de concesión a 23 años. «Temporal no puede ser permanente», indican desde la Autoridad Portuaria.

Dos empresas asistieron a la competencia de 2018, Med Sea Yachts, que despegó, y Decoin, una concesión virtual.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  El Gobierno central aprueba la instalación de dos parques eólicos frente a la costa de Menorca
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *