Saltar al contenido

El Ministerio de Sanidad amplía los ecógrafos de los centros de salud de Menorca para desbloquear las listas de espera

Cinco nuevos ecógrafos aumentarán la capacidad diagnóstica de los centros de atención primaria de Menorca, después de que el Departamento de Salud adquiriera estos aparatos en abril. Ahora es sólo cuestión de días, según el Departamento de Salud, que comiencen los trabajos de instalación y preparación de los equipos para que puedan entrar en funcionamiento lo antes posible. Al mismo tiempo, se impartirá formación técnica específica a los médicos de familia sobre cómo utilizar los equipos y cómo interpretar las ecografías. Todo ello, subrayan, con el fin de agilizar las pruebas y evitar retrasos en el diagnóstico.

El hecho es que con este servicio tecnológico el número de ecógrafos aumenta de siete a doce destinados a consultas de atención primaria y urgencias. Cabe destacar que en 2019 el Área de Salud de Menorca adquirió los primeros siete ecógrafos, que dotaron a los centros de atención primaria de mayor autonomía para realizar exploraciones diagnósticas y desbloquear las listas de espera. Desde entonces, los centros de salud de Canal Salat (con dos aparatos), Ferreries, Es Banyer, Dalt Sant Joan y Verge del Toro disponen de este recurso, así como la unidad básica de salud de Es Castell.

A esta lista se han añadido a esta lista las unidades básicas de salud de Sant Lluís y Es Mercadal.que han incorporado un ecógrafo a sus instalaciones. Las otras tres nuevas unidades irán a parar a Dalt Sant Joan (que pasará de uno a dos aparatos) y a Verge del Toro (que tendrá dos, más un tercero que se destinará exclusivamente a la formación del personal sanitario).

Desde el Área de Salud insisten en que disponer de estos dispositivos proporciona a los médicos de familia una mayor capacidad de diagnóstico y exploración física que evita la derivación al siguiente nivel asistencial y permite una respuesta más rápida ante enfermedades y trastornos como la colelitiasis, la pancreatitis o la litiasis renal.

Leer también:  Elogio de los pensamientos
La nota

Retrasos por menor disponibilidad de equipos en Ciutadella

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Terremotos en Turquía: ¿cómo puedes ayudar desde Menorca?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *