Saltar al contenido

El Gobierno rebaja la Dirección Territorial de Educación de Menorca a Delegación Territorial

La Dirección Territorial de Educación Menorca ha sido degradada a Delegación Territorialintegrada en la Consejería de Educación y Universidad, en el decreto de la presidencia del gobierno por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica de los ministerios con el nuevo Ejecutivo de Marga Prohens. Por tanto, la Conselleria de Educación y Universidades se conforma con una secretaría general y cinco direcciones generalespero también incluye la delegaciones territoriales de Educación en Menorca, Eivissa y Formentera, que dependen del Conseller y ejercen funciones de «coordinación administrativa en materia de educación en sus respectivas islas», en coordinación con las Direcciones Generales.

Este cambio de nombre choca con el de la Ley de Educación de las Illes Balears 1/2022, de 8 de marzo, y del decreto aprobado el 26 de septiembre de 2022, cuya aplicación dio lugar a crear las direcciones territoriales en sustitución de las anteriores delegaciones. El cambio supuso la la destitución de Joan Marquès como delegado, que asumió entonces el cargo actual de Director Regional de Educación que sigue ostentando. Además, el nuevo reglamento otorga a las Direcciones Territoriales de una mayor capacidad administrativa para acercarse a la realidad educativa de cada isla. Entre las responsabilidades de la dirección territorial está la coordinación del proceso de inscripción y matriculación escolar.

La estructura de los ministerios del gobierno, incluido este cambio de nombre, se publicó en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (Boletín Oficial de las Islas Baleares) (BOIB) del 10 de julio. El actual director territorial de Educación, Joan Marquès, desconocía, este miércoles, si esta designación de órganos implica un cambio más profundo en la estructura de la Conselleria de Educación, o si sólo se trata de un error.

Leer también:  El look de Letizia en Menorca, prenda a prenda

Lo que destaco es el cambio de la Inspección de Educación de depender directamente del Conseller de Educación a integrada en la Dirección General de Planificación, Organización e Infraestructuras Educativas.como una de las competencias asignadas al Director General, que considera menoscaba la autonomía y la independencia del cuerpo de inspectores.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  El colapso de la red eléctrica de Menorca no permite la construcción de parques eólicos marinos a corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *