Saltar al contenido

El gobierno buscó inversores para la construcción de parques eólicos marinos en Menorca fuera del Consell de Menorca

El gobierno balear trabajó en la búsqueda de inversores para la creación de parques eólicos marinos. cuyas expectativas se han visto ahora confirmadas por la aprobación del Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM). Pero si no ha contado con el Consell de Menorcacuyo litoral es el único de Baleares incluido en este plan, o la institución menorquina ha preferido limitarse a la Estrategia Menorca 2030 para la descarbonización de la isla.

En este documento, que sirve como guía de alternativas energéticas, no se menciona la energía eólica marina. Sólo está prevista la producción de 16,5 MWh de energía eólica, 10 de los cuales procederán de la repotenciación del actual parque eólico de Milà. La Estrategia 2030 de Menorca apuesta mucho más por la fotovoltaica.

Así pues, el camino para abordar la transformación energética parece el siguiente. otro punto de desacuerdo entre UN Podemosque dirige el Ministerio balear de Transición Energética, y apuesta más por la energía eólica, de Més de Mallorca y Menorca.que apuestan más por la energía solar.

Hay que valorar los esfuerzos del gobierno central para organizar las zonas marítimas y determinar dónde instalar parques solares». teniendo siempre en cuenta la biodiversidad como elemento clave de protección.‘, afirma el Director General de Energía, Pep Malagrava. «La zona noreste de Menorca es la que tiene mayor potencial y nos complace que así se reconozca».

Rotterdam y Madrid

Yllanes y su equipo llevan dos años buscando inversores. En junio participaron en el Foro Azul de Rotterdam (Países Bajos).una reunión internacional para promover el uso sostenible del medio ambiente en el sector marítimo, incluidos el transporte y la energía. La idea principal era «estudiar las posibilidades de la energía eólica marina en las islas, para poner a Baleares en el mapa y que se fijen en nosotros y en nuestro trabajo», como dijo entonces la consejera.

Leer también:  Arancel

Dos meses antes había pedido al Secretario de Estado de Energía y Medio Ambiente que explorara otras zonas del mar Balear. además de la zona noreste de Menorca. No es deseable basar toda la transición energética en la implantación de la fotovoltaica por las implicaciones que tiene en el consumo de suelo», argumentó Yllanes.

«Hay que potenciar los esfuerzos del gobierno central para ordenar los espacios marítimos y determinar dónde instalar parques, teniendo siempre en cuenta la biodiversidad como elemento clave de protección», añadió Malagrava.

Todavía no hay plan, ‘pero hay varias empresas que han mostrado interés. Es demasiado pronto para saber cuándo podrían estar operativos los primeros parques; en los próximos meses y años se darán los primeros pasos, que deberán ser supervisados por el gobierno central con la colaboración del gobierno regional para que sean una realidad», explica.

Impacto medioambiental

El impacto de estos parques eólicos marinos flotantes «se centra en. en dónde se descarga la energíala conexión entre la turbina o turbinas y el punto de contacto en tierra, como la conexión entre dos islas», señala Malagrava.

El gobierno no tenía ningún proyecto en marcha ni previsto, ‘lo único que queríamos y pedimos, y el Ministerio fue receptivo, era que se estudiara el potencial de Baleares. Como comunidad insular, tenemos que aprovechar al máximo el espacio terrestre, pero también tenemos que mirar al mar para generar energía renovable’, concluye.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  Las nuevas residencias de ancianos previstas en Menorca no cubren ni la mitad de la lista de espera actual.
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *