Saltar al contenido

El crecimiento de la construcción en Menorca se ralentiza por primera vez en siete años

En la construcción frenó por primera vez por primera vez en siete años y el ritmo de crecimiento se moderó en el primer trimestre de 2023. Las inversiones se sitúan en los niveles de 2017, aunque en aquel momento, con precios y costes laborales diferentes, el volumen de obras realizadas era casi el doble.

La promoción de viviendas unifamiliares ha sido el motor de este sector, perdió fuelle en los tres primeros mesessegún las estadísticas del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Menorca. Si el año pasado el número de 37 chalets, este año sólo ha habido 16.

Una media del número de viviendas unifamiliares construidas en el primer trimestre de cada año durante los seis años anteriores revela que en 2023 se habrán construido la mitad de ellas. Las inversiones no han disminuido en la misma medida debido al aumento de los precios de los materiales y de los salarios.

Sin embargo, si nos fijamos en los metros cuadrados, también se produjo un descenso significativo de la actividad. En todos los años anteriores, incluidos los dos de la pandemia, se trabajó más en una superficie mayor que en éste.

Esta cifra contrasta, sobre todo, con la las estadísticas del año pasado, que marcaron un pico en la construcción de nuevos edificios, 137 en todo el añouna media de uno cada tres días. El impulso durante ese periodo fue tan elevado que no fue posible absorber toda la demanda generada.

Sólo Sant Lluís y Es Mercadal, los dos municipios que junto con Ciutadella disponen de más suelo urbanizable, presentan cifras de actividad reconocibles, con cinco chalets cada uno. Esto representa dos tercios de las nuevas construcciones realizadas en el primer trimestre. En Alaior y es Castell, donde el año pasado se construyeron cinco y dos respectivamente, el contador de ladrillos aún no se ha movido en 2023.

Leer también:  Autoridad Portuaria de Baleares | Francesc Antich dimite como presidente

En cuanto a piscinas y nuevas urbanizaciones, sólo se construyeron cinco, tres de ellas en Maó, lo que supone una ruptura con el paradigma que se había establecido.

El Las reformas, otro vector importante, también han perdido impulso, aunque Ciutadella sigue liderando este capítulo. La mitad de las realizadas en el primer trimestre corresponden a este municipio.

Obras públicas

A pesar de la disminución de la construcción de nuevas viviendas, ésta continúa desde hace meses grandes obras públicas como la carretera, sobre la que volvieron las excavadoras siete años después, o los puertos de Fornells y Ciutadella, pero en este barrio no supusieron una inversión significativa que compensara el descenso del desarrollo privado. Este último también tenía importantes obras en marcha, como la clínica Juaneda construida en Ciutadella, una gran zona nueva en Maó y construcciones industriales en la zona industrial del mismo municipio.

El segundo trimestre será decisivo para determinar si la dinámica del primer trimestre es circunstancial o marca realmente un cambio de tendencia.

La nota

No se construyen pisos, mientras que aumenta la construcción de viviendas unifamiliares

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  El IME y 'Es Diari' publicarán todos los artículos de Pere Melis

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *