Saltar al contenido

El Consell quiere compatibilizar el puente de Rafal Rubí con la Menorca Talayótica

El Departamento de Movilidad del Consell de Mallorca pretende planificar la continuidad de la reforma de la carretera general Me-1 y del puente de Rafal Rubí. Las instrucciones del presidente son claras: «terminar los tramos actualmente en obras, con prioridad para el paso de Rafal Rubí». y así dar seguridad a la carretera’, dijo ayer Dolfo Vilafranca, que ya ha dado instrucciones a los concejales implicados, Juan Manuel Delgado, de Movilidad, y Juan Pons Torres, de Cultura, para que establezcan los contactos necesarios para ‘ver cuál es la situación actual’. El es no renunciar a nada, ni al paso elevado de Rafal Rubí, una promesa electoral del PP, ni a la inscripción de la candidatura de ‘Menorca Talayotic’. en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

En este tramo entre Maó y Alaior se encuentra la piedra de toque de la obra, por un lado para el nuevo gobierno y por otro para «Menorca talaiótica»: un viaducto cuyo proyecto de demolición por parte del anterior ejecutivo PSOE-Més-Unidas Podemos ya está siendo estudiado por la Comisión Balear de Medio Ambiente. (CBMA) y que tiene un Icomos destacando el efecto negativo de la estructura sobre el entorno y el paisaje de las navetas..

El presidente del Consell aseguró ayer en declaraciones a ‘Es Diari’ que la institución se dirigirá a los organismos implicados, el Ministerio de Cultura y el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), ‘también hablaremos con el coordinador del expediente’, Cipriano Marín.para entender por qué se han establecido estas condiciones.«. Vilafranca recordó que Rafal Rubí representa «un porcentaje muy pequeño de los sitios de la licitación -hay 280 en total-, y creemos que definitivamente habrá una solución que consiga un equilibrio entre la ‘Menorca Talayótica’ y la seguridad vial».«.

Leer también:  Desalojan la sede en Palma por una amenaza de bomba

El tiempo corre en su contra. Del 10 al 25 de septiembre próximos, se celebrará en Riad (Arabia Saudí) la 45ª Comisión de Evaluación de la UNESCO y allí, con los informes favorables que tiene, la declaración «Menorca Talayótica. Una isla ciclópea odisea’.

Vilafranca insiste en que deben compatibilizarse las infraestructuras viarias y el reconocimiento de la Unesco.No renunciamos a nada, lo queremos todo’, recordando que su postura de mantener el puente cuenta con el apoyo de ingenieros externos y del propio Consell. Su intención es ‘escuchar las recomendaciones de los técnicos respecto a la carretera, que dicen que mantener el puente es la solución más segura y económica, y combinarlo con las demandas de Icomos, seguro que habrá una solución’, concluye.

A este respecto, el portavoz de Més en el Consell, Josep Juanedadeclaró ayer que «creemos que el Consell tendrá que aceptar las 11 recomendaciones hechas por Icomos, incluida la de eliminar el puente Rafal Rubí. Estas recomendaciones serán recogidas por la Unesco con la declaración que hará en septiembre y entendemos que el Consell acabará acatándolas; de momento el único informe existente es el del Icomos, que es el que recomienda la demolición’, dijo.

Contenido

Las claves
  1. La reforma fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente de Baleares.

  2. En septiembre, reunión de la Comisión de la Unesco.

  3. Ocho años de polémica en la carretera

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  La Ley de Reserva de la Biosfera de Menorca debe ser fruto de un acuerdo
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  (Fotos) Maria Pallicer logra el cinco de cinco en Es Migjorn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *