Saltar al contenido

El Consell insular, el «gobierno» de Menorca a partir del Estatuto

El 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía pone de relieve la nueva arquitectura político-administrativa de las Islas Baleares, con hechos relevantes para Menorca y los menorquines como la supresión de la Diputación Provincial y la creación de los Consells Insulars.

Estos últimos se crearon primero como órganos de gobierno local, pero más tarde, con la reforma del Estatuto, que entró en vigor en 2007, y con la Llei de Consells de 2022, se configuraron como instituciones de la Comunidad, ejerciendo el gobierno, la administración y la representación de cada isla y teniendo plena capacidad normativa y ejecutiva. Cuarenta años después, hay que reconocer el liderazgo de Menorca durante la Transición, que impulsó el proceso preautonomista de las Islas Baleares y la Asamblea Autonómica de Menorca, con la participación de todas las fuerzas políticas, a partir del Pacte del Toro (julio de 1977).

La iniciativa y el esfuerzo personal de personas como Mateu Seguí, Andreu Murillo, Francisco Tutzó, Guillermo de Olives y Josep Maria Quintana hicieron posible hacer realidad lo que el Dr. Federico Llansó había iniciado en 1912 y que se había frustrado durante la II República. Menorca tiene ahora su propio «gobierno».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear
Leer también:  500 personas celebran la declaración mundial de Menorca Talayótica en Son Catlar

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *