Saltar al contenido

El Consell informa a su plantilla del incremento del 1,5% este año y se prevé que alcance el 3% en 2023.

El viernes pasado el personal del Cónsul recibió el confirmación de aumento salarial para 2022. En la nómina de noviembre, sus casi 500 empleados recibirán sus pagos actualizados con el 1.5 por ciento adicionaly los atrasos correspondientes a todo el año se pagarán en la mensualidad de diciembre, ya que el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos era retroactivo al 1 de enero.

Así lo mencionó la ministra de Servicios Generales, Noemí Gomila, quien también indicó que para el 2023, habrá. El aumento acordado del 2,5 por ciento puede aumentar en un máximo de otro 1 por ciento en función del IPC y el PIB nominal.. Aún así, «dado que no lo sabremos hasta 2024, es más probable que nos quedemos con el 0,5 por ciento adicional», que sería un aumento del 3 por ciento. Estas cuotas adicionales están previstas para octubre de 2023 y enero de 2024.

Los sindicatos lo ven insuficiente

Las Comisiones Obreras y los sindicatos de UGT consideran que cualquier aumento de los salarios de los empleados públicos es «bueno», más aún con los años de congelación que sufrieron. Pero consideran que el 1,5 por ciento pactado para este año 2022 y el 2,5 base para 2023 siguen siendo insuficiente para elevar el costo de viday el acuerdo alcanzado con el Gobierno es aceptable porque «va acompañado de una serie de medidas complementarias».

Si el 19 de octubre se publicaran en el Boletín Oficial del Estado,· aumentos en la remuneración del personal del sector públicoEste jueves se oficializó el aumento salarial de los empleados del Gobierno y sus empresas públicas, que sigue la línea trazada desde Madrid.

Leer también:  la séptima corona

El coste de vida más alto de Menorca

En el Consell, que se rige por lo negociado en Moncloa entre el Gobierno y los sindicatos, los representantes de los trabajadores valoran positivamente estos aumentos, sobre todo porque «venimos de muchos años con sueldos congelados». Por ello, desde UGT, Lourdes Manzano considera que “cada ascenso es una victoria, pero no es suficiente”, más aún “en Menorca, donde el nivel de vida no se puede comparar con el de Mallorca, las islas pequeñas sufren mucho más» la subida general de los precios. “Por eso no quieren venir ni policías, ni médicos, ni personal judicial, aquí todo es mucho más caro”, dice Manzano.

Andrés Fernández, de Comisión Obrera, recuerda que el equipo «ha acumulado pérdida de poder adquisitivo entre 30 y 35 por ciento», por lo que no es suficiente el aumento salarial del 9,8 por ciento pactado entre 2022 y 2024. Sin embargo, «el acuerdo incluye medidas que lo hacen necesario», como la nivelación de las jubilaciones anticipadas, que era incompatible hasta ahora; o reducir la jornada laboral de 40 o 37,5 horas, a las 35 que se fijen.

‘Ejemplo’ para empresas privadas

Más que mostrárselo al empleado público, Manzano señala que el convenio es para el sector público sirve como guía para los privados. “La administración tiene que dar ejemplo, para que las empresas empiecen a subir los salarios, porque las familias sufren mucho con las subidas” todos los días y hay que frenar la pérdida de poder adquisitivo.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  la hora valle de este domingo, 2 de abril
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *