Saltar al contenido

El Consell de Menorca tendrá acceso a los datos de Hacienda para detectar alquileres turísticos ilegales

El Consell de Menorca compartirá datos con el Govern de Menorca y la Agencia Tributaria para detectar alquileres turísticos ilegales en la isla y, si es necesario, abrir los expedientes correspondientes. La misma información se utilizará para verificar que los propietarios pagan el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), más conocido como ecotasa.

Así lo anunció el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, tras mantener una reunión con el Consell de Mallorca. La medida acordada se extenderá a todas las islas.

Por ello, a finales de año, la Agencia Tributaria de Baleares (ATIB) pondrá en marcha una campaña para comprobar si los arrendamientos gestionados por las sociedades de intermediación están dados de alta en el censo de la ITS.. Estos datos fueron facilitados por la Agencia Tributaria hace unas semanas.

Esta información se enviará a su vez a los ayuntamientos, que son los responsables de gestionar el turismo en cada isla. Éstos recogerán si los alquileres turísticos declarados a Hacienda tienen licencia o no. y, en caso de irregularidades, se aplicarán sanciones, aunque no dieron una estimación del número de viviendas que podrían salir a la luz.

«El gobierno está dispuesto a facilitar la información que obre en su poder para utilizarla con la mayor eficacia posible en la lucha contra el turismo ilegal y para llevar a cabo un control efectivo», añadió Costa en declaraciones a los medios de comunicación.

Pagar la ecotasa, independientemente de si son legales o no

Sin embargo, señala que la ley de fiscalidad turística no hace «distinciones» en cuanto a cobro de alquileres, ya sean legales o ilegales: «Todo el mundo tiene que pagar la ecotasa». «En consecuencia, la ATIB controlará el pago de la ecotasa en Baleares y, si se ha pagado el alquiler, se pagará la ecotasa», explicó el vicepresidente.

Leer también:  Los técnicos sanitarios exigen un plus salarial para trabajar en Menorca

Esta información se transmitirá a los Ayuntamientos para que puedan llevar a cabo su tarea de control de la oferta turística ilegal y servirá para acreditar que la vivienda ha sido alquilada y, si no se dispone de licencia, para abrir el correspondiente expediente.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Breivik dice ser nazi a pesar de las críticas a la violencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *