Saltar al contenido

El Consell de Menorca paga en horas extras diez veces más de la suma presupuestada

El Consell convalidará en el pleno de este lunes el pago de las horas extras que ha abonado a su personal funcionario y laboral, correspondiente al año 2022, con un incremento de diez veces más de la suma que se había previsto en los créditos consignados.

A propuesta de la Conselleria de Servicios Generales, la cantidad que ha supuesto este concepto se eleva a los 685.794 eurosque corresponden a las horas prestadas por los trabajadores fuera de su jornada habitual. La previsión era de 61.091 euros, de ahí que la suma que aparece en las obligaciones reconocidas se haya visto multiplicada por diez.

La partida principal que ha desajustado esta relación de pagos extraordinarios, según el dictamen de la Comisión Informativa de Economía, Territorio y Servicios Generales, es la que corresponde al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentocuyo apartado de gastos se ha visto notablemente incrementado. De los 40.187 euros que se contemplaban como créditos consignados, se ha pasado a 568.756 euros por las horas extras llevadas a cabo por los bomberos profesionales.

La retirada del servicio operativo de los bombarderos semiprofesionales Desde principios del pasado año, aunque continúan cobrando por las tareas logísticas que siguen realizando, ha motivado que los profesionales hayan tenido que ampliar jornadas para que todos los turnos estuvieran formados por cuatro bomberos y un cabo, como estipula el nuevo Plan Estratégico.

Este documento contempla la desaparición progresiva de los semiprofesionales al carecer de cobertura legal, el mismo motivo por el que fueron retirados de todas las intervenciones. Mientras tanto, el Consell mantiene la partida de 301.579,83 euros, que fue el coste del pasado ejercicio para estos 34 bomberos que compaginan su ocupación habitual con el refuerzo logístico en los parques de Maó y Ciutadella.

Leer también:  Los comerciantes de Menorca piden al Consell que repita las campañas de vales para los consumidores

Además, ha explicado el jefe del servicio insular, Joan Rosselló, en el verano anterior tuvieron que doblarse turnos durante al menos 12 jornadas por las olas de calor y riesgos de incendio. Del mismo modo se ha ampliado la carta de servicios con el asesoramiento, revisión y prevención de seguridad en edificios.

Los otros servicios del Consell con coste incrementado por horas extras se sitúan en las residencias geriátricas, centros de día y residencias y centros de día para personas con discapacidad, y el del departamento de carreteras.

El apunte

Deberá elaborarse un procedimiento específico debido al importe tan elevado

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Las letras del cosmos

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *