El Consell de Menorca ha decidido aplazar la revisión del reglamento de licencias VTC, que permiten la operación de vehículos de turismo con conductor. Esta decisión ha sido tomada después de que el borrador del reglamento, que debía hacerse público en 2022, fuera paralizado por el anterior equipo de gobierno.
El reglamento de licencias VTC era una de las medidas estelares del plan de emergencia promovido por el departamento de movilidad anterior. Sin embargo, tanto el sector del taxi como algunas empresas de alquiler privado impugnaron el concurso, argumentando que crearía competencia y generaría conflictos. Ante estas preocupaciones, pidieron al Consell que perfilara la propuesta para evitar problemas.
La intención inicial del Consell era sacar a concurso 29 licencias más, llegando a un total de 35. Actualmente, solo existen seis licencias ordinarias de VTC en la isla. Sin embargo, en estos momentos el Departamento de Movilidad está centrando sus esfuerzos en otros asuntos urgentes, como la reinstauración del servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), las concesiones de transporte público caducadas desde 2020, el proyecto de reforma de las autopistas y el plan director de carreteras de la isla.
Además, el proceso para aprobar el reglamento es complicado. Después de la aprobación inicial, se abren periodos para presentar objeciones y resolverlas. Si alguna objeción es aceptada, se deben realizar modificaciones al reglamento antes de obtener la aprobación definitiva.
En resumen, el aplazamiento de la revisión del reglamento de licencias VTC en Menorca ha sido motivado por las impugnaciones y objeciones presentadas por el sector del taxi y empresas de alquiler privado. El Consell ha decidido centrarse en otros asuntos urgentes y complicados, posponiendo así la revisión para un futuro indeterminado.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.