Saltar al contenido

El comercio de Menorca cumple con el apagón a partir de las 22 horas pero exige el mismo trato para todos

Desde ayer está en vigor el Real Decreto 14/2022 que el Gobierno pretende implantar. medidas de ahorro de energía y afectan básicamente a la comercio. El sector, a través de dos de sus portavoces, está dispuesto a cumplirlas, pero necesitan coherencia y que todos los ámbitos, incluido el Gobierno, apliquen la misma política de contención en el gasto público.

A temperatura controlada de 27 grados al menos y el apagón de escaparate después de las 22 horas son dos de los temas que más llaman la atención a mediados de agosto. «Ahora cada establecimiento tiene la temperatura que considera más adecuada, 27 grados es una medida que no gusta al cliente, que busca comodidad al entrar en una tienda. Me parece que perjudicará a la economía”, dice Vicente Cajuso, presidente de la Asociación de Comerciantes de Menorca, Ascome.

El mercader de Mahón piensa que el sacrificio alcanzaría a todos, «Debería empezar por el propio Gobierno con medidas para reducir el gasto público», Agregar. Obligar a las tiendas textiles, por ejemplo, a trabajar a una temperatura de 27 grados «supone reducir las ventas, no podrás probarte la ropa si sudas, no es agradable ni higiénico, y no trabajarás con productos pesados, si hace calor o hay que hacer cola por dos motivos que provocan pérdida de ventas”, explica el experimentado presidente de la patronal menorquina.

Calor

El calor ha provocado un cambio de hábitos este verano, «los comercios están funcionando más al anochecer, a media tarde la gente no sale, espera a que la temperatura dé un respiro», afirma Macià Coll, gerente de Ciutadella Antiga, uno de los puntos de mayor actividad comercial de la Isla.

Leer también:  Menorca suma 203 contagios y 2 nuevos ingresos en el Mateu Orfila

Tiendas como las dedicadas a los souvenirs o las de temporada han modificado sus harios por ello, inician la actividad a las siete de la tarde y la prolongan hasta las 11 o 12 de la noche. pueden seguir haciéndolo el deber es cerrar los escaparates a las 22 horas para aquellos establecimientos que estén cerrados.

Respecto a este apagón, que será obligatorio a partir del próximo martes, hay más reticencias en el sector comercial. “Es otra medida que va en detrimento de la venta o promoción del producto en general, hacer el encendido a 23 o 24 horas razonable como yo, todos tienen un temporizador para el apagado automático”, explica Cajuso, quien cree que es una medida perjudicial. . , “entre la pandemia, la crisis y ahora estas medidas de perros flacos son pulgas. En definitiva, me parece demasiado restrictivo y más si llega en plena temporada estival. Creo que son medidas que deberían haber madurado antes”, dice.

El decreto, que también incluye algunas medidas de ahorro dirigidas a la Administración Pública, no contempla, sin embargo, un régimen sancionador, lo que sin duda podría mermar el cumplimiento, sobre todo en los días de más calor o mal tiempo.

Daño

Macià Coll declara que las medidas provocan un perjuicio económico, «condicionan más la actividad», aunque él las entiende, «son más eficaces y veo que son más normales que quitarse la corbata», declara él.
Recuerda que el Gobierno anunció inicialmente que reduciría el consumo de manera general, “si lo implementa, sería consistente, lo mismo”, dice.

En cuanto al dispositivo que todo establecimiento debe tener con indicación de temperatura, confía en que es un sistema de bajo costo y fácil instalación. “Para las pequeñas empresas será un fastidio, un coste más y una nueva complicación”, apunta Cajuso, que entiende que este requisito se puede aplicar a una gran superficie. Mercadona, uno de los mencionados y consultados ayer sobre este punto, confirma que ya está trabajando con una temperatura estándar de 26 o 27 grados.

Leer también:  El IME y 'Es Diari' publicarán todos los artículos de Pere Melis

Coll recomienda las medidas de ahorro en el consumo energético que, «a la larga, reducen costes, pero el empresario ya las implanta en beneficio propio». Lo mismo ocurre con las puertas automáticas y otros sistemas de modernización comercial que, junto con un mejor servicio al cliente, tienen como objetivo reducir costos y mejorar la rentabilidad del negocio.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  (Foto) Hestia Menorca sabe sufrir y vence a Salou en un emocionante final

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *