Saltar al contenido

El colapso de la red eléctrica de Menorca no permite la construcción de parques eólicos marinos a corto plazo.

En parques eólicos marinos a cinco kilómetros de la costa de la isla no serán una realidad a corto plazo. Aunque la Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), aprobado esta semana por el Consejo de Ministros, delimita las dos zonas aptas, la falta de capacidad de la red para evacuar la energía de los aerogeneradores retrasará cualquier proyecto.

El Director General de Energía, Pep Malagravaadvirtió este miércoles en las redes sociales. En este momento -comentó- no sería posible conectar un parque eólico en Menorca porque falta capacidad en la redasí que tenemos que esperar. Sus comentarios muestran apoyo al desarrollo de proyectos de energía eólica marina. Dice que son complementarios de la fotovoltaicaproduciendo sólo durante el día, lo que «permite reducir la capacidad de almacenamiento». Y no tiene dudas sobre la protección del medio marino. Afirma que la delimitación de las zonas adecuadas se hizo basándose en los criterios de las zonas de protección. Hay que proteger la biodiversidad y eso es lo que se está haciendo», concluye. Malagrava añade que el POEM es la paso necesario para que se empiecen a presentar proyectos. Y especifica uno obvio, a saber, que los molinos no ocuparán los 225 kilómetros cuadrados de la zona delimitada, que sólo determina «el espacio adecuado para su ubicación».

La falta de capacidad

El problema de que la subestaciones de Dragonera en Maó, Es Mercadal y Ciutadella son colapsado no se descubre ahora Desde hace más de un año, Red Eléctrica no autoriza ningún nuevo proyecto renovable de potencia superior a 0,5 MW. Esto ha obligado a las iniciativas anunciadas a reducir su capacidad de generación para disponer de derechos de conexión. En cuanto se superaron los 140 MW autorizados, Red Eléctrica lo paralizó, aunque este problema dificulta el objetivo del proyecto. Estrategia Menorca 2030 para conseguir 260 MW de energía renovable.

Leer también:  El Gobierno entrega llaves de VPO a 30 familias en Mao

Hay dos grandes proyectos de granjas solares en preparación. agrisolar de Es Mercadal y el Megaparque de Maótuvieron que incluir en sus planes ampliaciones de sus respectivas subestaciones. En Sa Dragonera, la instalación de baterías Tesla está prevista para almacenar energía en los picos de producción y poder inyectarla en la red cuando sea posible.

En la subestación de Es Mercadal está a la espera del inicio de la instalación del baterías de 50 MW anunciadas por el Ministerio el año pasado, proyecto que debería acometerse el año que viene si se cumple el calendario.

La nota

El Ministerio ya ha recibido 45 proyectos por 14 GW, ninguno para Menorca.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Educación readmite a los dos profesores del British en Menorca tras el fallo judicial

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *