Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Han hecho falta dos horas de debate para que el candidato de Vox al Senado, Alejandro Llabrés, revele finalmente que su plan para la Agenda Urbana de Menorca es eliminarla. un cañonazo a la línea de flotación de todo proyecto político, social o empresarial de los últimos años que gire en torno a esa palabra mágica, sostenibilidad, sobre la que se ha construido el llamado modelo menorquín. No se sabe si conscientemente o por la espontaneidad de la inexperiencia y la juventud, pero Llabrés ha dejado claro que si Vox gobierna, o si el PP le necesita para gobernar España, ‘la Agenda 2030 tiene que desaparecer’..
Desde el público, el ex concejal y ahora diputado regional de Unidas Podemos, Cristina Gómezinsistió en su pregunta, ¿Por qué pidieron entonces gestionar la Agenda Urbana de Menorca?y Llabrés respondió: «Ya lo he dicho, llo eliminaremos, es inútil«. Aplausos de los militantes en la sala y silencio en la mesa. Fuera del micrófono, se oye a Isa Allès, candidata de Sumar Més, murmurar algo parecido a «y entonces, ¿qué vais a hacer?», y Llabrés responde tranquilamente que hay otras carteras, «está la de vivienda».
Y así fue como el debate de los candidatos al Senado celebrado el miércoles en el Ateneo de Maó, en el que la moderadora, la presidenta Margarita Orfila, se esforzó por encauzar las intervenciones, especialmente las del público, hacia los temas que se trataban en la cámara de representación territorial, se interrumpió en el último momento. Quizá porque hacía mucho calor y, al final, fue inevitable hablar del cambio climático, un ámbito en el que Sumar Més y PSOE encuentran sus puntos en comúnAmbos apuestan por aumentar la autosuficiencia energética y la instalación de renovables, algo a lo que el PP no se opone, de hecho apoyó el plan de acción de la Agenda Urbana, que sigue los criterios de la Agenda 2030, en la última legislatura de la izquierda en el Ayuntamiento.
Hasta ahora, el PP ha vendido la entrada de Vox en el Consell como algo inocuo, de hecho, a Maite de Medrano, que practica el silencio, se despacha diciendo que asume competencias inexistentes en materia de vivienda -ya hemos visto lo insignificante que es, con vecinos utilizando profesionales para desalojar pisos ocupados en Maó-, rematada con la Agenda Urbana. Pues bien, en el debate de los candidatos al Senado se confirmaron las sospechas iniciales: van a poner en marcha una bola de demolición, a ver cómo queda el Presidente Dolfo Vilafranca.
Público presente en el debate de candidatos al Senado organizado por el Ateneu de Maó y moderado por su presidente. Ateneu de Maó
El El cambio climático se ha colado en un debate que ha seguido los cauces normales.con un candidato del PP y aspirante a renovar su escaño de senador, Cristóbal Marquésque hizo todo lo posible por llevarlo al terreno de las infraestructuras y los fracasos del «sanchismo» hacia Menorca. A veces lo consiguió, poniendo sobre la mesa temas como la torre de control del aeropuerto, el retraso del segundo cable eléctrico submarino entre Mallorca y Menorca o la pérdida de dinero del convenio de carreteras.
Isa Allès, la única mujer entre los candidatos, hizo hincapié en las propuestas laborales de Sumar (el aumento del salario mínimo con un complemento insular, por ejemplo) y destacó la especificidad de Més en esta coalición, defendiendo «mi lengua catalano-menorquina». También insistió en que «soy el único que tendrá libertad para votar a los menorquines sin estar sometido a la disciplina de partido».
La torre de control física del aeropuerto une a los opositores
Una de las controversias se refería a la torre de control del aeropuerto. A pesar de la distancia ideológica,PP y Sumar Més apoyan la torre física. Allès defendió que Menorca no es lugar para «experimentos», Marqués afirmó que la torre virtual era «una chapuza para ahorrarse cuatro duros» y Mariano, del PSOE, subrayó que los informes técnicos avalan su seguridad.
La nota
El descuento del 75 por ciento, objetivo canario en los presupuestos de Rajoy
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.