Saltar al contenido

El baloncesto menorquín da la espalda a la liga femenina balear

Este fin de semana ha comenzado la Campeonato Femenino Escribano Balear 2023-24un campeonato senior de las Islas Baleares, que este año estará más huérfano que nunca de representación de clubes menorquines.. Así que sólo el Jovent Coinga de Alaior y el Climaigas Menorca CD Alcázar de Maó compiten en el torneo regional femenino.. En comparación con el año anterior, el CCE Sant Lluís decidió no presentar equipo este año, mientras que el CB Ferreries, a pesar de haberse inscrito en el campeonato balear en verano, se retiró en el último momento, justo una semana antes del inicio de la competición el pasado domingo. Por lo tanto, sólo hay dos equipos de la isla en baloncesto femenino.

Fue la propia Federación Balear de Baloncesto la que confirmó la noticia a este periódico. Despedida de ‘Ferre’ en el último momentoArgumentaron que al final no habían reunido un número suficiente y mínimo de jugadores para jugar con garantías en una competición con tantos compromisos deportivos semanales. La situación era diferente en Ses Canaletes, donde a pesar de contar con algunos jugadores, optaron por no inscribirse.También faltaba un entrenador dispuesto a dar el paso, dada la marcha de Alicia Alonso al Mallorca.

Tanto en Ferreries como en Sant Lluís, la marcha paulatina de jugadoras para cursar estudios fuera de la isla y, en ocasiones, la falta de entrenadores dispuestos a asumir proyectos de esta responsabilidad son los principales problemas que han dejado solos a Jovent y Alcázar. Hace sólo unas temporadas había hasta cinco insulares en la competición, incluso con el CB Es Castell.

Leer también:  Ucrania | ¿Por qué Chernóbil es tan importante?

A día de hoy, sólo hay veinte jugadores senior en la isla, que se han repartido entre Jovent y Alcázar.

Una posible sanción «leve

Ahora el Comité de Competición de la FBIB, presidido por Juanjo Talens, tendrá que decidir sobre la expulsión de última hora de «Ferre», aunque desde la temporada pasada existe una tasa simbólica para estos casos, por lo que podría haber una sanción leve.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Billetes falsos, una práctica poco común en Menorca que se puede evitar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *