Saltar al contenido

El auge de los jets privados en Menorca ha provocado más de 500 movimientos este año.

En aviación privada sigue creciendo como alternativa para que los ricos lleguen a Menorca. En los cinco primeros meses del año, 511 aviones pasaron por el aeropuerto, 65 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del número de vuelos de la aviación privada. Aumento del 15 que se suma a los registrados en los últimos años, especialmente desde la pandemia. Para hacerse una idea del «boom» que ha experimentado este sector en poco tiempo, conviene remontarse a 2019, cuando en los cinco primeros meses del año el saldo del llamado tráfico de transporte ejecutivo fue de 253 transacciones. En cuatro años, el tráfico de este tipo de aviación se ha más que duplicado. reservado a los muy ricos

La llegada de los jets privados se concentra especialmente en los meses punta de la temporada. turismo. En 2022, el 65,3% del tráfico de la aviación de negocios en el aeropuerto de Menorca se registró entre junio y septiembre. Sin embargo, también se observa un aumento del uso de este tipo de aeronaves en los meses de invierno.. Según los datos facilitados por AENA, entre noviembre de 2022 y abril de 2023, pasaron por el aeropuerto 412 aviones, 43 más que en el periodo invernal anterior, lo que supone un aumento de cerca del 12%. En el invierno de 2019-2020, antes de la pandemia, la cifra fue de 140.

La evolución de este tipo de tráfico aéreo en los últimos veranos sugiere que en 2023 se volverán a batir récords.. El año pasado, el recuento de los cuatro meses centrales de la temporada fue de 1.302 aviones, una media de 10,6 al día. Antes de la pandemia, la media en los meses centrales de la temporada turística de 2019 era de 6,5 aviones. Parece que la crisis del covid 19, que hizo destacar a Menorca como destino turístico y refugio residencial, marcó un antes y un después en el sector de la aviación privada de la isla.

Leer también:  Paz Padilla da todos los detalles de su encuentro con los Reyes

Menorca, en el mapa del lujo

El aumento de la llegada de jets privados es un indicador más -y una consecuencia- de la creciente reputación de Menorca como destino de lujo. La llegada de personas con un poder adquisitivo muy elevado, que han comprado segundas residencias y negocios en Menorca, ha hecho que aumente la oferta de servicios de lujo, tanto en el sector del alojamiento como en la llamada oferta complementaria. Menorca también hase ha hecho un hueco en el mapa de los resorts de alta gama con otro tipo de oferta como la cultural, por ejemplo con la apertura de Hauser & Wirth.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  La sequía ya obliga a los payeses a comprar forraje fuera de Menorca

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *