Saltar al contenido

El 44% de las langostas capturadas en las islas proceden de Menorca.

La pesca, una actividad tradicional durante todo el año, es también un factor clave en la Estacionalidad impulsada por la economía turística.. Y las especies más apreciadas, como la langosta y la gamba roja, están estrechamente vinculadas a este mercado. A juzgar por los datos, Menorca ofrece los mejores productos frescos.

Del 90 toneladas de cangrejos de río capturados en 2021. por embarcaciones matriculadas en cualquiera de los gremios de la isla, algo más de la cuarta parte, 26 toneladas, fueron capturadas en aguas menorquinas. El porcentaje menorquín aumenta en la pesca de langosta; de las 50 toneladas capturadas ese año, casi el 22, el 44%, fueron capturadas por barcos menorquines.

Mientras que el La pesca de langosta ofrece un volumen de capturas cada vez mayor. (sólo en 2019 se capturaron tres toneladas más), la pesquería de gamba roja está sujeta a factores que provocan grandes fluctuaciones. En 2018, 211 toneladas entraron en las redes del conjunto de las Islas Baleares. A la espera de la cifra de 2022, 21 es la más baja de los últimos siete años.

Profesionales sin relevo

Estas cifras se traducen en un volumen de negocios total de más de 1.000 millones de euros. 480.000 euros para camarones y algo más de un millón de euros por las langostas comercializadas. Sin embargo, la pesca está en declive y los profesionales no son sustituidos por las nuevas generaciones, como se quejan constantemente los principales patrones de las respectivas asociaciones de pesca.

Con las cifras oficiales de 2021, las últimas disponibles, 97 personas viven de la actividad profesional de la pesca.Veintisiete de ellos están enrolados en uno de los seis arrastreros registrados en Menorca, tres en Ciutadella y tres en Maó, mientras que los 70 restantes están empleados en pequeñas embarcaciones pesqueras.

Leer también:  Nuevo robo en gasolinera Mao

Los buenos datos económicos contrastan con la disminución de la flota y de los pescadores profesionalesEn 2021 se perdieron dos puestos de trabajo en comparación con el año anterior, un goteo que marca una tendencia continua.

El declive de una profesión con profundas raíces en la isla es similar al de la flota pesquera, que sigue el mismo camino. En el citado año de 1994, había 135 barcos de pesca registrados en Menorca.de los cuales 54 correspondían a la Cofradía de Ciutadella, 61 a la Cofradía de Maó y los 20 restantes a Fornells. En 2010 se habían reducido a 91 en el total de la isla y cinco años después a 47, aunque desde entonces se ha producido un cambio de tendencia. A 2020 el número de embarcaciones contabilizadas fue de 50 y al año siguiente 55, aunque esto no se traduce en un aumento de los marinos.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  (Vídeos y fotos) La procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen en el puerto de Maho

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *