Saltar al contenido

Docentes de FP con amplia experiencia se quedan sin plaza en Menorca para el nuevo curso

Cerca de 20.000 alumnos comenzaron este viernes el curso en los distintos ciclos de Formación Profesional en las Illes Balearsde los cuales 1.800 lo hicieron en los centros de Menorcalo que representa el 9 por ciento del total. Esta cifra es similar a la del año pasado y demuestra según el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, «la total consolidación de la FP en Baleares, tanto para las familias como para las empresas, que cada vez más se apoyan en los alumnos de FP para encontrar mano de obra cualificada».

Los datos del inicio del curso todavía no son definitivos, puesto que el proceso de inscripción no está cerrado y el día 26 de septiembre se abrirá el plazo para solicitar cita previa para adjudicar las plazas que han quedado libres. En este sentido, el conseller señaló que «el proceso de inscripción es demasiado largo» y anunció que de cara al año que viene se simplificará para que todos los alumnos puedan empezar el primer día de curso.

Con experiencia y sin plaza

La normativa de integración del profesorado técnico de Formación Profesional en el grupo A1, que se publicó en 2016 y equiparaba el cuerpo de profesores técnicos de FP y el de Secundaria, establecía la obligatoriedad para todos ellos de estar en posesión de un título universitario. Esto ha provocado que muchos profesores de FP de Menorca, con titulaciones técnicas y muchos años de experiencia laboral y docente, hayan quedado fuera de las listas de interinos. Esta circunstancia ha agravado las dificultades para encontrar docentes de perfiles técnicos.

Leer también:  El paro sigue bajando en Menorca con 2.259 personas desempleadas

Esta situación fue denunciada este viernes por el conseller Antoni Veraquien señaló que «las otras comunidades encontraron una solución para este colectivo y no los excluyeron como se hizo aquí». Vera añadió que ahora la mejor manera de incorporar a una parte de estos trabajadores es a través de las listas de especialistass.

La oferta en Balears

En todas las Islas se ofrecerán 113 ciclos formativos de 22 familias diferentes, y este curso se han puesto en marcha 17 nuevos ciclos. En Menorca se impartirán 38 ciclos formativos (11 de grado básico, 18 de grado medio y 9 de grado superior), de 14 familias profesionales distintas.

En cuanto al profesorado, el curso empieza en Balears con un total de 1.729 profesores90 más que el año pasado debido al incremento de ciclos, 123 de los cuales están asociados a los certificados profesionales. De todos ellos, 191 impartirán clases en Menorca. A nivel de todas las Balears, el curso ha comenzado con 40 plazas docentes vacantes, y en todas las Islas se repiten los problemas para cubrir puestos de perfil técnico como Informática o Instalaciones Electrotécnicas.

Durante la presentación del curso, Vera también destacó la importancia de las aulas de emprendimientoque tienen el objetivo de fomentar las denominadas habilidades socialescomo la creatividad, el liderazgo o el compromiso. En este sentido, el conseller destacó el ejemplo de Kevin Llopisun estudiante del IES Pasqual Calbó i Caldés de Maó, ganador de la medalla de oro en los WorldSkills 2022 y fundador de su propia empresa de servicios tecnológicos. Este es el modelo que queremos fomentar», señaló.

Leer también:  (Foto) EspurnArt: una casa en Menorca como sala de exposiciones

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *