Saltar al contenido

Doble consulta de arraigo o asilo para extranjeros en Menorca

En El Arraigo se ha consolidado como el principal método para obtener un permiso de residencia. para los extranjeros que se encuentran en la isla en situación irregular. Así lo demuestra el informe 2022 de la Oficina de Información de Inmigración de Menorca (OFIM), que proporciona información, asesoramiento y orientación en materia de inmigración y extranjería gracias a un convenio entre el Govern Balear y el Consell insular.

Del sitio web 2.589 visitas gestionadas por la OFIM en 2022, un total de 828 tuvieron como objetivo un proceso de arraigo.una cifra que casi duplica las 457 registradas en 2019. Se trata, por tanto, de una cifra que la OFIM califica de «abrumadora» y que triplica las solicitudes más habituales, a saber, la adquisición de la nacionalidad española (353) y la obtención de la tarjeta de familiar de comunitario (276).

Hay que recordar que para solicitar el arraigo (social, laboral o familiar), el interesado debe debe cumplir una serie de requisitos y aportar la documentación que acreditesegún el tipo de asentamiento que solicites, tres años de residencia en territorio español, una relación laboral de al menos seis meses o una relación familiar muy relevante. Sólo acreditando estas circunstancias excepcionales podrás obtener una autorización de residencia o de residencia y trabajo.

Otras solicitudes

El La homologación de estudios es otra reivindicación que avanza in crescendo y fue visitado por 155 personas en 2022. En la apertura de nuevos expedientes, que pasaron de 376 a 511 en un año, la OFIM observó un aumento del número de usuarios con estudios universitarios (96) y de formación profesional (80). Sin embargo, al igual que en 2021, el grupo más numeroso siguió siendo el de extranjeros con estudios secundarios (183).

Leer también:  Cairo lanza su primer sencillo: 'Juegos privados'

También cabe destacar el el aumento de las solicitudes de asilo o protección internacionalque se duplicaron en el último año, pasando de 64 en 2021 a 130 en 2022. Además, del total de nuevas solicitudes, señala la OFIM, sólo el 20% correspondía a personas en situación administrativa regular. El resto, el 80%, correspondía a personas en situación irregular. Esta última cifra está precisamente relacionada con la denegación de asilo y el aumento del número de solicitudes de residencia legal.

Los perfiles más comunes

El Los ciudadanos colombianos que más destacan en cuanto a número de visitas (767) y número de nuevos casos abiertos (169) tramitados por la OFIM en 2022. Les siguen los peruanos, con 269 visitas y 43 nuevos casos, y los marroquíes, con 200 visitas y 46 nuevos casos. Estas nacionalidades fueron, también en el año anterior, las más frecuentes en las intervenciones realizadas por la OFIM.

El grupo de edad más numeroso en cuanto a nuevos casos sigue siendo el de 31 a 40 años (145), aunque no le va a la zaga el grupo de usuarios extranjeros de 21 a 30 años (135). Más de la mitad (284) son mujeres y la mayoría (306) son solicitudes de personas solteras.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear
Leer también:  Gemma Triay y Ale Salazar avanzan a las 'semis' de Estocolmo

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *