Saltar al contenido

Dani Seguí Florit representa el cine menorquín en Málaga

Junto con los festivales de San Sebastián, Sitges y la Seminci de Valladolid, el de Málaga, especializado en cine español e iberoamericano, es uno de los más importantes del calendario. Se trata de un encuentro popular y mediático en todo el mundo del séptimo arte, que este año tiene un toque menorquín gracias a la participación de Dani Seguí Florit, cuyo cortometraje de animación «Diari d’un operador cinematogràfic» fue una de las diez producciones a concurso. en la sección oficial de Animazine.

Seguí estuvo esta semana en la ciudad andaluza para defender su obra, un corto documental con un importante componente emocional, ya que se trata de un homenaje a la figura de su abuelo Tiago FloritEl menorquín ya considera un logro estar entre las diez películas seleccionadas, con las que compite para ganar uno de los dos premios que se concederán, el del público y el del jurado. El director, que asistió a las proyecciones de esta semana, subraya que se trata de «obras muy diferentes, con técnicas diferentes».

La realidad es que un premio en Málaga allanaría el camino del cortometraje menorquín para la próxima edición de los Premios Goya.donde ya tiene derecho a competir gracias a los resultados obtenidos hasta el momento. Su trayectoria ha sido más que notable, habiendo sido seleccionado en más de 40 festivales (muchos de ellos internacionales) y habiendo obtenido cinco premios y una mención especial.

«Cuando haces un cortometraje, nunca sabes cómo va a funcionar, pero éste lo hice con mucha ilusión», afirma el director, que además de rendir homenaje a la figura de su abuelo también reconoce el papel de «quienes han trabajado y trabajan en un cine porque aman su profesión».

Leer también:  Los vecinos se niegan a pagar el 90 por ciento de la reforma de Binissafúller Roters

Cabe mencionar que el menorquín trabaja actualmente en un proyecto de largometraje que está rodando por etapas, «Un nadal de merda», y en el que seguirá trabajando durante el resto del año. En cuanto a la posibilidad de rodar una película en su tierra natal, confiesa que ha grabado el borrador de un guión para llevar algún día a la pantalla ‘La llegenda d’en Xoroi’.

Menorca como plató cinematográfico

Por otra parte, la Menorca Film Commission participa en Mafiz, el área industrial del Festival de Cine de Málaga, «con el claro objetivo de promocionar la isla como escenario para rodar todo tipo de productos audiovisuales», afirman sus responsables. Otro de los objetivos es dar a conocer la segunda edición del Menorca Film Market, que se celebrará el próximo mes de octubre, y la convocatoria de patrocinios para producciones rodadas en Menorca.

La Menorca Film Commission participa en Mafiz, el área industrial del Festival de Cine de Málaga.

Blanca Portillo

La actriz Blanca Portillo es la ganadora este año del Premio Málaga, galardón que le otorga el honor de tener un monolito con su nombre en el Paseo Antonio Banderas. La conexión con Menorca en este caso es la próxima visita a la isla de la popular intérprete, que se subirá al escenario del Teatre des Born el 31 de este mes para representar la ópera ‘Silencio’ de Juan Mayorga.

Desactivar reseñaSuggeriments prèmium

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  La hostelería de Menorca se suma a la campaña estival de reciclaje
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *