Saltar al contenido

Cuatro mil personas se benefician en Menorca de los aumentos salariales en el sector del comercio

Los salarios de los trabajadores del comercio en todas sus facetas. aumentarán este año un 4,50%, el año que viene un 3,25% y el siguiente un 3%. La medida acordada por empresarios y sindicatos beneficiará a casi cuatro mil trabajadores de Menorcaque, con los datos de marzo, es el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social por este concepto. Con el inicio de la temporada turística, es probable que aumente el número de trabajadores de este sector.

Tanto patronal como sindicatos confirman que el ámbito de aplicación del convenio incluye la venta al por mayor, al por menor y la distribución.

A toda prisa

La única patronal menorquina implicada en el acuerdo es Ascome, cuyo presidente no asistió a la firma del sábado debido a la premura con la que fue convocado. De hecho, confiesa que aceptó los términos del acuerdo «sin plena convicción».Teníamos un acuerdo en vigor hasta 2024 con un aumento del 2,5% para este año y queríamos mantener el acuerdo’.pero aceptamos la iniciativa promovida por la patronal y los sindicatos de Mallorca’, explica Vicente Cajuso, presidente de la asociación de comerciantes de Menorca.

En acuerdo final se adoptó «deprisa y corriendo».Dice, refiriéndose a los esfuerzos de última hora para cerrarlo y con unas condiciones ‘que a algunos les costará aceptar, pero en conjunto creo que es bueno, garantiza la paz social y genera satisfacción entre los trabajadores’. Si te pones en el lugar del trabajador, que ha sufrido una inflación desorbitada durante todo el año pasado, una subida salarial es justa’, admite el presidente de Ascome.

No es el único con reservas. En Ciutadella Antiga el aumento es comprensible a la luz de la inflación sufrida, pero «cada vez es más difícil para las pequeñas empresas contratar personal.Lo tienen difícil debido a los costes laborales. «Si los demás costes no bajan, es imposible no subir los precios de las cosas y, al final, la inflación vuelve al mismo punto», añaden.

Leer también:  La estafa de WhatsApp del "niño en apuros" descubierta por la policía de Menorca

Advierten sobre la situación de los autónomos, «los que más pagan en Europa», y la de las pequeñas empresas que sólo pueden permitirse tener personal a tiempo parcial y hacer malabarismos para conseguir vacaciones y algunos días libres.

En Desde el punto de vista sindical, la satisfacción es alta y general. Reconociendo las dudas que surgieron en el seno de la patronal, que tuvo que aceptar el cambio del 2,5 pactado anteriormente al 4,5 acordado ahora, ‘para vencer las reticencias pedimos al conseller de Modelo Económico, Iago Negueruela, que interviniera’, explica José García Relucio, secretario de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT. Por eso el consejero participó en el acuerdo.

«Mantenerse en el 2,5% era claramente insuficiente. En el sector de la hostelería y la restauración, el aumento es del 5%, que es el cambio que habíamos propuesto también para el comercio», añade, aunque en las negociaciones se redujo la propuesta en medio punto. Hay otros puntos que valora especialmente, como la formación en el sector, un papel que está asumiendo el gobierno, «habrá un antes y un después de este acuerdo», afirma.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Cincuenta historias vienen 'in extremis

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *