Saltar al contenido

Covid-19 en Menorca ha aumentado, con dos hospitalizaciones y la venta de un centenar de pruebas al día

El hospital Mateu Orfila vuelve a tener pacientes ingresados por covid-19, destacando dos personas en planta, y la las farmacias también están notando un aumento de la demanda de pruebas. para detectar el coronavirus, con unas 100 ventas diarias en julio.

El IB-Salut confirmó este aumento de casos de covid-19, aunque las autoridades sanitarias afirman que el sistema está lejos de estar bajo tensión. Los datos facilitados indican que actualmente hay un total de 45 personas ingresadas por infección de coronavirus en los hospitales públicos de las islas, 40 en planta y cinco en unidades de cuidados intensivos (UCI). Mallorca registra los peores datos, mientras que en el ‘Mateu Orfila’ hay dos pacientes y en Can Misses de Eivissa no hay ingresos, en Son Espases hay 26 ingresados, cinco de ellos en cuidados intensivos. En Son Llàtzer hay tres ingresados, todos en planta, y en los hospitales comarcales de Manacor e Inca hay otros catorce ingresados, nueve y cinco respectivamente, ninguno en cuidados intensivos.

El subdirector de Atención Hospitalaria y Salud Mental del IB-Salut, Francesc Albertí, afirmó que la situación actual de hospitalización por covid-19 en Baleares ‘hay que ponerla en contexto y si nos remontamos a las primeras oleadas de la pandemia en 2021, hay que recordar que en aquel momento teníamos 500 pacientes en planta y 150 críticos, la diferencia es abismal’. Albertí admitió que «hay una recuperación, es cierto, pero La gran mayoría de los casos son leves.El experto también atribuyó los datos a la época del año, en plena temporada turística, «probablemente consecuencia de la concentración humana que tenemos en las islas y de la mayor movilidad, que hace que las infecciones sean más frecuentes», dijo.

Leer también:  El Hestia Menorca busca su primer título de la historia ante el potente Tizona

Por su parte, el jefe del Servicio de Microbiología de Son Espases, Antonio Oliver, advirtió del aumento de los casos notificados por las pruebas realizadas en los centros de salud a pacientes que presentan enfermedades respiratorias. «La mayoría de ellos tienen una infección leve», declaró a Europa Press. También señaló que «la mayoría de los pacientes están vacunados». y que ‘los que son vulnerables o no están vacunados son los que tienen una infección ligeramente más grave’. Sin embargo, dijo, ‘no es alarmante’.

Más autodiagnóstico

La cooperativa Cofarme registra un aumento de la demanda de pruebas de covid-19 por parte de las farmacias de la isla. Tras un repunte postnavideño en enero, cuando se suministraron 1.599 pruebas nasales, las ventas descendieron en febrero y marzo, a 246 y 447 pruebas respectivamente.

A partir del inicio de la temporada, la curva se recuperó y en abril el número de pruebas superó la marca de las 1.000 (1.085) y en mayo se distribuyeron 1.755 pruebas. Pero el mayor incremento se produjo en julio, con 2.900 pruebas vendidas frente a las 1.322 del mes anterior, junio, lo que supone un aumento de casi el 75%, que, sin embargo, debe ponerse en contexto, ya que hace un año, en julio de 2022, la Cofarme distribuyó 12.600 pruebas de autodiagnóstico en las farmacias de la isla.

La nota

La red de atención primaria ha detectado 889 casos activos en Baleares este mes.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Los mecánicos de Menorca temen que el conflicto con la ITV les afecte
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Series para hacer una maratón en agosto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *