Saltar al contenido

Comprar casa en Menorca | Un piso medio se encarece 24.000 € en el último año

El precio de la vivienda en Menorca, así como en el conjunto de Balears, no para de aumentar. El coste por el metro cuadrado en Ciutadella se sitúa ya por encima de los 2.500 euros, mientras que el de Maó se acerca a los 2.000 euros. Supone un aumento respecto a hace un año del 11,5 y 15,9 por ciento, respectivamente, según los datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre el valor tasado medio de la vivienda de los municipios españoles de más de 25.000 habitantes, a finales de 2022.

Extrapolando estos datos a un piso medio, comprar una vivienda de 90 metros en Ciutadella cuesta de media 227.088 euros, unos 23.300 euros más de lo que valía hace un año. En Maó, el coste es de 179.352 euros, hasta 24.600 euros más que a finales de 2021. Cabe destacar que 24.000 euros es el salario medio bruto anual que cobraron los trabajadores en España el año pasado.

Así en Ciutadella, una vivienda vale de media un 26,6 por ciento más que en Maólo que equivale a cerca de 48.000 euros más en el caso de un piso de 90 metros. En Ponent el precio de la vivienda casi siempre ha sido más elevado, seguramente influido por su peso turístico y por tanto con un aumento de la cotización de las propiedades. Sólo en el año 2009, ya estallada la burbuja inmobiliaria (afectando más a Ciutadella), los precios de las viviendas fueron superiores en Maó.

Si se analiza la evolución, se observa que los precios han ido aumentando de forma progresiva durante los últimos años, tras tocar fondo entre los años 2013 y 2015. Si se comparan los precios actuales con los de aquellos años se observa que han aumentado entre un 63 y un 73 por ciento. En número absoluto estaríamos hablando de que un piso medio, por ejemplo en Ciutadella, hace diez años costaba de media 131.000 euroses decir 96.000 menos que ahora.

Leer también:  El PP insta al Gobierno a no excluir a Menorca de las ayudas a la urbanización

Pese a estos incrementos, de momento no se alcanzan los precios récord registrados en tiempos de la burbuja inmobiliaria, cuando en 2007 en Ciutadella se sobrepasaron los 3.000 euros por metro cuadrado y en Maó los 2.400 euros. Los precios ahora en la ciudad de Ponent serían similares a los de 2008 y los de Maó, a los de 2010.

Más caro que en Palma

Los datos del Ministerio ofrecen los precios de la vivienda en los 10 mayores municipios de Balears. En todos, excepto en Manacor, se han encarecido respecto a un año atrás. Dos municipios ibicencos, Santa Eulàlia des Riu y Eivissa, son las ciudades de España con los precios más elevadoscon 4.407 y 4.260 euros el metro cuadrado, respectivamente. Tras estos dos, en el ranking balear, encontramos a Calvià (3.685 euros) y después a Marratxí (2.617 euros). En quinta posición está Ciutadella (con 2.523 euros), donde el precio de la vivienda supera ya al de Palma (2.436 euros).

El apunte

Maó, la ciudad española donde más aumenta el precio de la vivienda

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Combatir la "turismofobia", el reto del nuevo presidente de los hoteleros de Menorca, Sebastià Triay Fayas

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *