Saltar al contenido

Comienza la temporada en Menorca sin las nuevas licencias VTC y taxis sólo en Maó

Comienza la temporada alta sólo en un municipio, Maó, con taxis temporales en funcionamiento y el reglamento para la concesión de licencias de vehículos de turismo con conductor (VTC) aún no ha sido aprobado por el Consell, al que sólo le falta el pleno de este mes para concluir su mandato, teóricamente la sesión en la que debe aprobarse in extremis el Plan Territorial Insular.

La consellera de Movilidad, Montse Morlà, se negó ayer a comentar el reglamento para la concesión de licencias VTC y a decir en qué punto se encuentra; ésta es una de las medidas del plan de contingencia de su conselleria que fracasó el año pasado porque el concurso fue impugnado tanto por el sector del taxi como por algunas empresas de transporte discrecional, que no estaban de acuerdo con las condiciones del concurso. En marzo, Damià Moll, director insular de Transportes, declaró que el reglamento seguía adelante y que la intención era sacar a concurso 29 licencias más, con lo que el número total de licencias ascendería a 35, la temporada empezó sin que se licitaran las licencias VTC. no se puso en marcha.

Otros taxis

A Maó ya circulan taxis temporales, y este año hay ocho más, lo que hace un total de 42, además de los 42 que funcionan en invierno, por lo que son 84 vehículos disponiblesEl primer día de la temporada, del 1 de mayo al 31 de octubre, fue el primero de una serie de vehículos temporales que funcionaron por todo el municipio. El inicio fue puntual, en la festividad del Primero de Mayo, cuando ya estaban en funcionamiento unos 40 vehículos temporales, con dos o tres vehículos a la espera de que se resuelvan problemas técnicos, pero que se añadirán en los próximos días. Es Migjorn Granque cuenta por primera vez con dos taxis de temporada, los tendrá operativos a mediados de este mes.

Leer también:  Los distribuidores reportan un aumento del 20% en un mes

El resto de ayuntamientos están implantando el sistema licencias temporales a partir del 1 de junio. En Alaior, hay un taxi temporal más que el año pasado, que será el máximo permitido por el plan de acción de transportes; se está elaborando el nuevo permiso y el Consistorio destaca que el periodo de inicio lo eligen los profesionales, sabiendo que la licencia temporal dura cuatro meses. El periodo habitual es de junio a septiembre.

Es Castell también se estrena con licencias temporales: se concederán cinco, que funcionarán del 1 de junio al 30 de septiembre, y se sumarán a las siete licencias ordinarias, por lo que habrá doce taxis en el municipio.

Es Mercadal aumenta de seis a ocho el número de licencias temporales, que estarán operativas a partir del 1 de junio. Ciutadella y Sant Lluís no han modificado su flota de verano. En la ciudad occidental hay 20 licencias temporales que funcionan de junio a septiembre, que junto con las 23 ordinarias hacen un total de 43. Sant Lluís mantiene sus siete licencias temporales de taxi, que junto con las siete de invierno hacen un total de catorce; aún no se ha aprobado la fecha de inicio. En cuanto a Ferreries, el ayuntamiento no ha facilitado datos actualizados; hasta este año disponía de dos taxis temporales.

La nota

En este momento la industria no sabe si habrá o no licitación.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Jorge Javier Vázquez y Samantha Hudson y su aplaudida actuación
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Los alumnos de Ciutadella aprenden “a través del surf”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *