Saltar al contenido

Colapso de las «deixalleries» en Menorca debido a los aparatos eléctricos y electrónicos que deben reciclarse.

Desde hace semanas, electrodomésticos, aparatos eléctricos y electrónicos llegan a los puntos verdes o «deixalleries» para ser reciclados. se acumulan y no tienen salida. Lavadoras, frigoríficos, televisores, ordenadores, radiadores o aparatos de aire acondicionado se amontonan y acumulan. saturando estas instalacionesHay siete en toda la isla, autorizados como puntos de recogida de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Uno de los gestores autorizados de este tipo de residuos es Mestral, el proyecto de Cáritas cuyo objetivo es la integración sociolaboral de las personas mediante el reciclaje de estos objetos, pero las obras para adaptar su almacén a la normativa vigente han impedido el almacenamiento de RAEE y han dejado el centro temporalmente inactivoPor tanto, se interrumpió el traslado de RAEE a sus instalaciones.

Ante la acumulación de este tipo de residuos día tras día, el Consorcio de Residuos y Energía de Menorca comunicó la situación a OfiRaee, la oficina de coordinación logística de los puntos limpios municipales, y a la Dirección General de Residuos del Govern de les Illes Balears, administración responsable de supervisar estos traslados.

Imagen de la «deixalleria» de Alaior, también colapsada por estos residuos. | Katerina Pu

La Dirección Insular de Medio Ambiente anunció ayer que se está reforzando el servicio de recogida para resolver la incidencia en los próximos días y recuperar así la frecuencia habitual de recogida de estos residuos. La misma fuente indica que el Consorcio insular de Residuos «no tiene en ningún caso capacidad para designar al operador que realiza la recogida, ni el lugar donde se transportan o manipulan estos residuos», ya que su papel se limita a la creación de puntos de recogida para el público.así como a los distribuidores de electrodomésticos, tal como exige la normativa», según el Consell de Medi Ambient.

Leer también:  Tavema acerca de su servicio a Maó

A la espera del informe

Mestral ya ha presentado toda la documentación de su proyecto de renovación del almacén al Departamento de Medio Ambiente -lo hizo el pasado diciembre- y ahora está a la espera de un informe favorable sobre la planta. El nuevo tejado, exigidos por la normativa del Ministerio de Transición Ecológica que regula las condiciones de almacenamiento de los RAEE, ya se ha comprado y debería instalarse a principios de marzo.

Mientras tanto, se está trabajando para canalizar los posibles vertidos y para hacer las instalaciones ignífugas, según explicó ayer el gerente de la organización, Antoni Aguiló. La inspección para un informe favorable requiere que el edificio no esté en uso.Por este motivo, en las últimas semanas no ha sido posible trasladar los residuos de los vertederos.

La normativa que se aplica a este tipo de actividad es el Real Decreto 27/2021, que modifica otro anterior, el Real Decreto 110 / 2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y que a su vez sigue las directivas europeas sobre gestión, condiciones de transporte, almacenamiento y posterior revalorización de este tipo de residuos.

La nota

En los almacenes todo debe estar bajo techo.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear
Leer también:  Menorca pone su nombre entre los mejores del país

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *