Saltar al contenido

Cinco de cada 1.000 mujeres de Es Castell y Maho han utilizado el teléfono de abuso

Más de cinco de cada 1.000 mujeres empadronadas en Es Castell dependían del Servicio de Atención y Acompañamiento 24 horas del Institut Balear de la Dona, organismo dependiente del Gobierno, de enero a septiembre de este año, según los datos presentados. semana a cargo de la Ministra Presidenta, Mercedes Garrido.

Es Castell es uno de los quince municipios del archipiélago con mayor número de mujeres que han pedido ayuda por ser víctimas de violencia sexual, con base en su número de habitantes. 20 mujeres utilizaron la línea de ayuda para solicitar asistencia social o acompañamiento para gestionar su situación de miedo.

En la isla, el municipio con la segunda mayor demanda de este servicio es Maó, con 76 convocatorias, lo que significa cinco de cada 1000 mujeres, y ellas Ciudadela Fueron 63, con una relación de 4,11 mujeres por cada mil censadas en la población. Es medio díasin llamadas y San Luiscon solo 6 de ellos en el municipio de la Isla, hay menos presencia en este dispositivo asistencial del Gobierno.

Las cifras globales de este servicio en los tres primeros trimestres del año, sin embargo, no reflejan el total de casos de violencia de género detectados en la isla, ya que otros van directamente a la policía, judicial o servicios sociales, en esos municipios. como Cónsul. Sin embargo, muestra el incremento que se presentó este año, especialmente en el oriente de la isla con denuncias y detenciones por este flagelo social. En los tres meses del verano fueron detenidas 88 personas que pasaron por el Juzgado de Violencia de Género, la mayoría de ellas ubicadas en Maó.

Leer también:  Verlaat lanza su álbum debut

Destello 184 llamadas ubicadas en Menorca no representan el 5 por ciento de los registrados en todo el archipiélago, en el que se han recibido 4.415 comunicaciones. Esto es un 31 por ciento más que los recibidos en 2021.

En cuanto al servicio de escort que presta esta iniciativa del Institut Balear de la Dona, en Menorca, lo han solicitado 57 mujeres, casi cuatro veces el número de mujeres que lo solicitaron en 2021 (15). Los meses de junio (9) y agosto (11) fueron los meses más solicitados por las mujeres víctimas de violencia sexual para acciones como ir a denunciar el abuso a la Policía o al Juzgado, o cualquier otro trámite. El perfil balear de la mayoría de personas que lo solicitan son mujeres solteras, el 55 por ciento.

El número de teléfono del servicio es el 971 178989, y el servicio de WhatsApp es el 639 837476

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  El dulce sabor de ser también

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *