Emperor data corresponde a abril aportan buenas noticias, porque en Menorca el paro se reduce en casi un 50 por ciento respecto al año pasado, con 3.038 personas inscritas en la lista de desempleo, mientras que los contratos indefinidos aumentan al 82 por ciento. Balears cerró abril con 518.292 afiliados y una tasa de paro del 7,5 por ciento, el mínimo histórico de los últimos catorce años. Las Islas se encuentran entre las tres comunidades que han generado más empleo, junto con Andalucía y Madrid. El servicios vuelve a ser el motor en la creación de empleo con el incremento de contratos indefinidos. El marco laboral, con una reforma muy similar a la aprobada por el Gobierno del PP, potencia el trabajo estable y favorece la calidad. También cabe valorar que, con un 13 por ciento, España mantiene la tasa más alta de desempleo en Europa, y que la mitad de los puestos de trabajo creados la pandemia corresponden al sector público. La economía arranca con fuerza y aumenta la confianza empresarial. Las previsiones de la temporada turística de este año son buenas, pero hay que mantener la cautela, porque la inflación no está controlada, el precio de los combustibles sigue disparado, y la invasión rusa de Ucrania causa incertidumbre. Contrasta la euforia y desaloja el trópico por la precipitación.