Saltar al contenido

Buceadores voluntarios para monitorizar la posidonia

Salvem ha creado un nuevo equipo de buceadores voluntarios en la Badia de Portmany, en coordinación con el Govern Balear y la colaboración del Ayuntamiento de Sant Josep y Arenal Diving, con el objetivo de impulsar en Ibiza la Red de Seguimiento de Posidonia de las Illes Balears.

La Dirección General de Pesca y Medio Marino del Govern Balear puso en marcha en 2002 esta red de seguimiento de praderas de posidonia para gestionar su conservación, con financiación europea y la colaboración del Instituto de Estudios Mediterráneos Avanzados (IMEDEA). Después de cinco años sin parar, de 2012 a 2017, el proyecto se reinició gracias a fondos de la Tasa de Turismo Sostenible.

El nuevo equipo de buceadores voluntarios ya ha comenzado a trabajar y está organizado por Elisa Langley, bióloga de Salvem sa Badia, en colaboración con Tragsa. Uno de los primeros objetivos es aumentar el número de estaciones de muestreo en la red, que es muy bajo en las Pitiüses, con solo dos estaciones en Ibiza y dos más en Formentera, frente a las más de treinta de Menorca y las más de veinte. de Mallorca

El viernes comenzaron las obras de recuperación de la estación de Es Vedrà.
Foto: Salvar la bahía

El Ayuntamiento de Sant Josep se sumó a la iniciativa. Este mismo viernes, en colaboración con el centro de buceo Orcasub, y con el apoyo de los Parques Naturales des Vedrà, es Vedranell y els Illots de Ponent, se han iniciado los trabajos de recuperación de la estación de es Vedrà, en los que ha participado un equipo de cinco buceadores voluntarios. .

El próximo domingo se pondrán en marcha dos nuevas estaciones de muestreo en Cala Gració, gracias a la colaboración del centro de buceo Arenal Diving, una tarea en la que participarán ocho buceadores recreativos voluntarios. También se está trabajando para crear nuevas estaciones durante 2023.

Leer también:  Alerta naranja por lluvias torrenciales en Menorca

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *